Aicad Business School, institución reconocida internacionalmente por su liderazgo en educación superior y capacitación de alto nivel, anuncia con orgullo el Convenio de Colaboración con la Corporación de Promoción Económica, ConQuito, para trabajar en conjunto en impulsar a la ciudadanía quiteña a alcanzar sus sueños y a hacer de la capital una ciudad más productiva.
La Corporación ahora camina de la mano con Aicad Business School para la formación profesional de emprendedores, agricultores urbanos, jóvenes y la ciudadanía en general a través de las rutas de Innovación, Empleabilidad, Emprendimiento y Productividad.
Esta alianza busca impulsar el desarrollo de proyectos que beneficien a la ciudad a través de la capacitación de emprendedores locales, promoviendo la formación del talento humano.
Aicad Business School Otorga Becas para Capacitar a los Emprendedores de ConQuito
El reciente convenio de colaboración entre Aicad Business School y la Corporación de Promoción Económica, ConQuito, representa un hito significativo para el desarrollo económico y social de la capital ecuatoriana. Esta alianza estratégica tiene como objetivo principal la capacitación de emprendedores, agricultores urbanos, jóvenes y ciudadanos interesados en fortalecer sus habilidades y conocimientos para impulsar sus negocios o acceder a nuevas oportunidades en el mercado laboral.
A través de esta iniciativa, Aicad Business School ofrece becas de formación en áreas clave del mundo empresarial y tecnológico, brindando herramientas que permitirán a los participantes mejorar sus competencias y contribuir al crecimiento económico de Quito y Ecuador en general.
¿Qué Implica el Convenio entre Aicad Business School y ConQuito?
El convenio de colaboración entre Aicad Business School y ConQuito establece un marco de cooperación a largo plazo con el propósito de fomentar el emprendimiento, la innovación y la empleabilidad en Quito. La alianza se enfoca en la capacitación de talento humano, dotando a los participantes de conocimientos esenciales en gestión empresarial, tecnología y desarrollo de proyectos.
Aicad Business School, reconocida por su liderazgo en educación superior y formación profesional, pone a disposición de los beneficiarios programas de capacitación diseñados para responder a las necesidades del mercado actual. A través de estas becas, los emprendedores podrán desarrollar competencias digitales, mejorar sus habilidades en gestión de negocios y aprender estrategias innovadoras para la productividad.
Por su parte, ConQuito, como entidad dedicada al desarrollo económico de la ciudad, facilita el acceso a estos programas a través de sus plataformas y redes de apoyo. Gracias a esta colaboración, se busca impactar de manera positiva en la economía local, promoviendo la creación de nuevas empresas y la mejora de las existentes.
Beneficios para los Emprendedores de ConQuito
Uno de los mayores beneficios de este convenio es la accesibilidad a formación de alta calidad sin costo para los emprendedores seleccionados. A través de las becas otorgadas por Aicad Business School, los participantes podrán recibir capacitación en diversas áreas clave para el éxito empresarial.
Principales Beneficios:
- Acceso a programas educativos de nivel internacional en administración, marketing digital, inteligencia artificial, ciberseguridad y muchas otras áreas.
- Mejora de la empleabilidad y el desarrollo profesional, permitiendo que los beneficiarios se destaquen en el competitivo mercado laboral.
- Desarrollo de habilidades digitales y tecnológicas, esenciales para el crecimiento de los negocios en la era digital.
- Apoyo en la creación y consolidación de empresas, con formación en gestión, ventas, innovación y productividad.
- Generación de empleo y riqueza en la región, fomentando un ecosistema emprendedor sólido y sostenible.
Este acuerdo no solo proporciona formación técnica y estratégica, sino que también facilita el acceso a redes de contacto y oportunidades de colaboración, permitiendo que los emprendedores trabajen en conjunto y compartan experiencias valiosas.
Áreas de Formación y Programas Disponibles
Gracias a esta alianza, los emprendedores beneficiarios podrán acceder a una variedad de programas de formación, diseñados para potenciar sus habilidades y mejorar su competitividad en el mercado. Algunos de los cursos y másteres más destacados incluyen:
1. Administración de Empresas
Uno de los pilares fundamentales para cualquier emprendedor es la gestión eficiente de su negocio. Los programas en administración de empresas enseñan estrategias de liderazgo, planificación, gestión financiera y toma de decisiones.
2. Marketing Digital y Ventas
En la actualidad, el marketing digital es un componente clave para el éxito de cualquier empresa. A través de estos programas, los participantes aprenderán sobre estrategias de redes sociales, publicidad en línea, SEO, email marketing y branding digital.
3. Inteligencia Artificial y Transformación Digital
El uso de la inteligencia artificial está revolucionando múltiples industrias. Este curso permitirá a los emprendedores conocer las aplicaciones de la IA en los negocios y cómo implementarlas para mejorar la eficiencia operativa.
4. Ciberseguridad y Protección de Datos
La seguridad en línea es fundamental en un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados. Este programa proporciona conocimientos sobre seguridad informática, gestión de riesgos y protección de datos.
5. Innovación y Desarrollo de Proyectos
El espíritu emprendedor se nutre de la innovación. Con este curso, los participantes podrán aprender metodologías ágiles, gestión de proyectos y estrategias para llevar nuevas ideas al mercado.
6. Habilidades de Empleabilidad y Productividad
Enfocado en mejorar la inserción laboral, este programa enseña cómo desarrollar un perfil profesional atractivo, técnicas de negociación, gestión del tiempo y desarrollo de habilidades interpersonales.
La diversidad de programas ofrecidos permite que cada emprendedor pueda elegir el área que mejor se adapte a sus necesidades y aspiraciones.
Impacto en la Economía de Quito y Ecuador
El impacto de este convenio va más allá de la capacitación individual. Al dotar a los emprendedores de herramientas clave, se promueve el crecimiento económico, la generación de empleo y el fortalecimiento del tejido empresarial de Quito. Este proceso tiene varias repercusiones positivas:
Fomento del emprendimiento: Los emprendedores capacitados podrán lanzar y consolidar sus negocios con mayor éxito, reduciendo la tasa de fracaso empresarial.
Aumento de la competitividad: La formación en habilidades digitales y gestión empresarial permitirá que las empresas locales sean más innovadoras y competitivas en el mercado nacional e internacional.
Generación de empleo: Con más negocios sostenibles y en crecimiento, se crearán nuevas oportunidades laborales, beneficiando a la comunidad en su conjunto.
Reducción de la brecha digital: La capacitación en herramientas tecnológicas asegurará que los emprendedores de Quito puedan competir en la economía digital global.
Fortalecimiento de la economía local: La inversión en educación y capacitación se traduce en mayor productividad y estabilidad económica.
La Gerente Corporativa de Aicad Business School, Catalina Bajaña, ha enfatizado la importancia de este convenio, destacando que "el principal aporte de esta alianza es la capacitación en competencias digitales, ventas en línea y gestión de proyectos, elementos esenciales para que los emprendedores se destaquen en el entorno actual y contribuyan al desarrollo económico y social de Ecuador".
El convenio entre Aicad Business School y ConQuito representa una gran oportunidad para transformar el ecosistema emprendedor de Quito. A través de becas y programas de capacitación de alto nivel, los beneficiarios tendrán acceso a conocimientos y herramientas que les permitirán desarrollar negocios exitosos, mejorar su empleabilidad y contribuir al crecimiento económico de la ciudad y el país.
La educación es la clave para el desarrollo sostenible, y esta alianza estratégica marca el camino hacia un futuro más próspero y lleno de oportunidades para los emprendedores ecuatorianos. Con el respaldo de una institución reconocida a nivel internacional como Aicad Business School, los participantes de este programa estarán mejor preparados para afrontar los desafíos del mundo empresarial moderno y hacer de Quito una ciudad más productiva e innovadora.
Déjanos tu comentario
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.