Carpintería Metálica y Pautas de Seguridad

En este sentido, la carpintería usando metales tiene un amplio campo de trabajo dentro del sector agroindustrial, fábricas, oficinas y decoración residencial. Un carpintero metálico puede emplearse en la elaboración de toldos, mamparas, escaleras, ventanas, barandillas, mosquiteras, cerramientos de terrazas, entre otras, rejas, puertas, portones y prácticamente cualquier cosa que se pueda crear usando metal y se destine al acondicionamiento de infraestructuras. Los trabajadores especializados en carpintería metálica disfrutan de una alta demanda laboral, por lo que especializarse en el área puede ser una decisión de futuro profesional muy acertada.

 

Carpintería Metálica: Pautas de Seguridad

Por más eficiente y especializado que sea un carpintero, debe contar con pautas e instrucciones mínimas de seguridad para llevar a cabo su trabajo, protegiendo su integridad y la de las personas que lo rodeen. Al respecto, te presentamos una serie de pasos los cuales deben ser seguidos acorde al tipo de riesgo al que corresponden:

Lugar de trabajo

se debe evitar la acumulación de materiales, objetos, herramientas o basura en el piso, sobre el equipo o en cualquier área de trabajo. Asimismo no deben obstruirse las caminerías, pasillos, entradas o salidas. Los materiales que serán usados en el trabajo de carpintería metálica, deben colocarse en posición estable, con medios de retención en caso de estar apoyados verticalmente en una pared. Respecto a las estanterías, estás deben instalarse haciendo imposible su vuelco y bien sujetadas al suelo o a las paredes. Asimismo, los elementos más pesados deben colocarse en los estantes inferiores, y no deben sobresalir. Una verificación periódica de los estantes también es fundamental. Al terminar la operación, deben guardarse todos los útiles y herramientas y apagarse todas las máquinas.

Electricidad

bajo ninguna circunstancia debes manipular los sistemas, instalaciones o equipos eléctricos. Es decir, si tu especialización es en el área de carpintería metálica, debes limitarte a tus funciones. Los trabajos que deban hacerse manipulando electricidad deben ser ejecutados por el personal entrenado para ello. En este sentido, cuando trabajes con herramientas que usen electricidad, asegúrate de evitar el sobrecalentamiento de las mismas, y si observas cualquier anomalía en su funcionamiento, desiste de su uso y notifícalo a los encargados. Apaga los equipos en los botones o clavijas para ello, no tirando del cable y evita manipular cualquier equipo con las manos o pies mojados.

Cargas

el carpintero debe asegurarse de que dispone del espacio adecuado para maniobrar con la carga. Como profesional de la carpintería metálica tendrás que manejar diferentes clases de cargas, por lo que antes de tomarlas, debes observar su estado, si existen clavos, astillas, bordes cortantes, o qué tan pesados son. Siempre que puedas solicita la ayuda de compañeros y apóyate en grúas o carretillas. Nunca olvides usar la vestimenta y calzado de seguridad.

Herramientas

todas las herramientas deben estar completas y en buen estado. Si tiene algún defecto, deséchala, ya que algo tan, a simple vista, irrelevante como un mango muy desgastado puede ocasionarte alguna lesión. Consulta las instrucciones cuando sea necesario y siempre utiliza la herramienta específicamente diseñada para cualquier situación o trabajo.

Máquinas

gran parte del trabajo con carpintería metálica se realiza usando grandes maquinarias o equipos. Antes de disponerte a usarlos, comprueba que estén en excelentes condiciones, y cuenten con todos los elementos de protección y seguridad, tales como barandas o resguardos. Si es tu primera vez manipulando el equipo, solicita toda la información de relevancia, tanto de su funcionamiento como tal, como pautas preventivas. Asegúrate de que se le haya realizado un mantenimiento consciente, y se encuentre limpio, engrasado y con sus cables, interruptores y circuito eléctrico en total operatividad. No uses ropa holgada, o accesorios como pulseras o anillos que puedan engancharse en el organismo de la maquinaria.

Posturas forzadas

una de las complicaciones más significativas de trabajar con carpintería metálica es que a menudo tendrás que adoptar posturas forzadas. En lo posible, evita pasar mucho tiempo en rodillas o en cuclillas y repite lo menos posible aquellos movimientos que involucren desviaciones excesivas de muñeca o espalda, o giros de cabeza y cintura. Organiza tu área de trabajo para que todo esté a tu mano.

Especializarte en la carpintería metálica como ocupación profesional es una grandiosa elección a futuro, siempre y cuando apliques correctamente las pautas de seguridad y prevención elementales para realizar tu trabajo. En este sentido, un curso de seguridad puede ser un efectivo complemento a tu formación, y te hará un trabajador altamente competente en la materia.

 

Cursos Relacionados

Preguntas frecuentes

 

Es una especialidad que trabaja con metales como aluminio, acero y hierro para fabricar estructuras, puertas, ventanas y otros elementos utilizados en construcción e industria.

 

Los más comunes son el acero inoxidable, el aluminio y el hierro, debido a su resistencia, durabilidad y facilidad de manipulación en distintos proyectos.

 

El trabajo con metales implica riesgos como cortes, quemaduras y exposición a chispas o sustancias tóxicas, por lo que seguir normas de seguridad es fundamental para evitar accidentes.

 

Se deben utilizar guantes resistentes, gafas de seguridad, protectores auditivos, mascarillas, ropa adecuada y botas de seguridad con punta de acero.

 

Los riesgos incluyen el manejo de herramientas de corte, la exposición a temperaturas elevadas, la manipulación de piezas pesadas y el contacto con productos químicos utilizados en tratamientos de metal.

 

Es esencial seguir protocolos de seguridad, utilizar herramientas en buen estado, mantener el área de trabajo ordenada y capacitarse en el uso adecuado de cada equipo.

 

Se usan sierras, amoladoras, soldadoras, taladros, cizallas y prensas, entre otras, dependiendo del tipo de trabajo a realizar.

 

Incluye la medición y diseño de la pieza, el corte del metal, el ensamblaje mediante soldadura o tornillos, el tratamiento de superficies y la instalación final.

 

Deben cumplirse normativas relacionadas con la manipulación de herramientas, el almacenamiento de materiales, la ventilación del espacio y el uso de equipos de protección.

Es importante usar protección adecuada, trabajar en un área bien ventilada, evitar la exposición prolongada a humos de soldadura y revisar las conexiones eléctricas antes de operar el equipo.