¿Qué es un controller financiero?
La razón por la cual esta profesión toma más relevancia en las empresas es porque la persona a cargo se debe gestionar las metas y proyectos para generar beneficios económicos. Para comprender mejor su labor, este estudia las estrategias además de la inversión financiera que estos necesitan.
Por consiguiente, su contribución y aporte es ofrecer a la empresas las salidas más fiables y determinar la factibilidad a nivel de costos de los proyectos propuestos. Esta es una gran ventaja porque así se evalúan las futuras dificultades además de las soluciones y opciones, de manera que la empresa siempre obtenga un beneficio.
¿Cuáles son las principales funciones de un controller financiero?
Como hemos mencionado antes sus funciones dependen del análisis y un excelente manejo del área de contabilidad y finanzas.
Para más detalles a continuación te lo explicaremos:
- Elaborar métodos de trabajo de manera estratégica la cual se basa en mantener la rentabilidad de los negocios. En este sentido debe tomar en cuenta los siguientes aspectos: planificación, presupuestos y evaluación de recursos.
- Brindar las opciones para incrementar la proactividad y el rendimiento de la ejecución de tareas. Dentro de esta tarea también se encuentra hacer seguimiento para así determinar si la línea de trabajo es la correcta.
- Dominio de programas y aplicaciones de contabilidad, puesto que muchos procesos actualmente se pueden optimizar. Asimismo, estos contribuyen a la buena gestión del trabajo y aprovechamiento del tiempo.
- Seguimiento del presupuesto anual y cierres contables.
Opción a empleo: controller financiero en España
Ahora bien, ¿cuál es la factibilidad de esta opción? ¿Tiene un grado alto las ofertas de empleo de controller financiero? Si bien, puede que algunas empresas ya gocen de incorporar en su empresa a un trabajador con esta responsabilidad, también existen otras que no.
Para ello es menester decir que su popularidad está incrementando.
Son cada vez más las empresas en España, sobretodo en Madrid, que están solicitando personal, pues necesitan su aporte en diferentes tareas.
Esto es lo justificaría a la pregunta de: ¿cuánto cobra un controller financiero? pues un factor clave será su formación académica, la cual le ayudará a desempeñarse satisfactoriamente. De allí el común en las solicitudes de que el candidato debe poseer un máster o postgrado en esta área.
¿Cuánto cobra un controller financiero?
Un factor común cuando hablamos del sector empresarial es que cada negociación vale, asimismo los productos y servicios ofrecidos son la forma de adquisición de la empresa. Por consiguiente, debe aplicar métodos efectivos para mantener un rasgo mínimo de error que puedan perjudicar el capital de la misma.
Es así como aquellos que estén interesados en aplicar a esta opción laboral, han tomado una buena decisión. Porque no es solo la demanda que cada vez más crece, es también el rendimiento que la buena gestión de esta persona supone para el equipo de trabajo.
En España, una forma clara de confirmar este hecho es que incluso las áreas educativas publican sus cursos y másteres relacionados. La razón detrás de esta acción es muy sencilla, las empresas los solicitan y por lo tanto ya hay profesionales en esta área que desean optar a esta vacante.
Según un estudio de statista se podría decir que cuánto cobra un controller financiero equivale entre 75.000 y 90.000 euros al año para los profesionales que tienen varios años de experiencia. En comparación, los másteres de este ramo en su mayoría superan los 1.000 euros y el mismo está dirigido a directores y personal con experiencia en economía y finanzas.
Aun así, se puede destacar que esta vacante tiene una demanda creciente, por lo tanto es una inversión a largo plazo.
¡Obtén tu certificación internacional en controller financiero ahora! |
Preguntas frecuentes
¿Qué es un controller financiero?
Un controller financiero es el profesional encargado de supervisar, controlar y analizar toda la información económica y financiera de una empresa. Su función principal es asegurar que los recursos financieros se gestionen de forma eficiente y que las decisiones estratégicas se basen en datos precisos y actualizados.
¿Cuáles son las funciones clave de un controller financiero?
Entre las funciones clave de un controller financiero se encuentran la elaboración y seguimiento del presupuesto, el control de costes, la supervisión de la contabilidad, la generación de informes financieros, el análisis de desviaciones presupuestarias y el apoyo a la dirección en la toma de decisiones económicas.
¿Qué formación se necesita para ser controller financiero?
Para ser controller financiero generalmente se requiere una titulación universitaria en Administración y Dirección de Empresas, Economía, Finanzas o Contabilidad. Además, es recomendable contar con estudios de posgrado y formación específica en control de gestión, así como conocimientos avanzados de herramientas de análisis financiero y software contable.
¿Qué habilidades debe tener un buen controller financiero?
Un buen controller financiero debe tener habilidades analíticas, pensamiento estratégico, dominio de herramientas de gestión financiera, capacidad para interpretar datos complejos y comunicarlos de forma clara, así como integridad, atención al detalle y habilidades interpersonales para trabajar con distintos departamentos.
¿Cuánto cobra un controller financiero en España?
El salario de un controller financiero en España puede variar en función de la experiencia, la empresa y la ubicación, pero suele oscilar entre un salario medio y un salario alto. Además, en empresas grandes o multinacionales, los sueldos pueden ser significativamente más altos debido al nivel de responsabilidad del puesto.
¿Por qué deberías optar por ser controller financiero?
Optar por ser controller financiero es una excelente opción profesional por la alta demanda del puesto, las buenas condiciones laborales, el desarrollo constante de habilidades analíticas y estratégicas, y la posibilidad de acceder a posiciones directivas con el tiempo. Además, es un rol clave en el éxito y estabilidad económica de una empresa.
¿Qué salidas laborales tiene un controller financiero?
Un controller financiero puede trabajar en empresas de cualquier sector, tanto en pymes como en grandes corporaciones. También puede desempeñarse como consultor externo, auditor interno o incluso evolucionar hacia cargos como director financiero (CFO) u otros roles ejecutivos relacionados con la gestión económica.
¿Cómo es el día a día de un controller financiero?
El día a día de un controller financiero incluye la revisión de informes contables, la actualización del presupuesto, el análisis de indicadores financieros, la coordinación con otros departamentos, la identificación de posibles mejoras en los procesos de control, y la participación en reuniones estratégicas con la alta dirección.
¿Qué diferencia a un controller financiero de un contable?
Mientras que un contable se centra en registrar y organizar la información financiera, el controller financiero se encarga de analizar esos datos para tomar decisiones estratégicas. El controller trabaja con una visión más global, centrado en la planificación, el control de gestión y la rentabilidad del negocio.
¿Cuál es el futuro profesional del controller financiero?
El futuro profesional del controller financiero es muy prometedor, ya que las empresas valoran cada vez más su rol en la toma de decisiones estratégicas. Con la digitalización y la automatización, el controller se convierte en un analista clave de datos financieros, aportando valor y ayudando a las empresas a adaptarse y crecer.
Déjanos tu comentario
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.