Si deseamos comprender cómo funcionan nuestras aplicaciones y programas al utilizar nuestro teléfono inteligente, tablet o computador, posiblemente vamos a encontrarnos con el Edge Computing. Siendo un concepto meramente informativo pero mundialmente conocido por su capacidad, alcance y aportes en nuestro día a día.
Edge Computing
La transformación digital ha traído consigo una revolución tecnológica sin precedentes, impulsada por el crecimiento del Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA), el big data y la necesidad de procesamiento en tiempo real. En este contexto, el edge computing, también conocido como computing on the edge, se ha posicionado como una de las tecnologías clave para el futuro de la informática.
¿Qué es edge computing?
El edge computing (computación en el borde, en español) es un modelo de arquitectura informática que permite procesar los datos lo más cerca posible del lugar donde se generan, es decir, en el "borde" (edge) de la red, en lugar de enviarlos a centros de datos centrales o a la nube.
La idea principal detrás del edge computing es reducir la latencia, ahorrar ancho de banda y acelerar la toma de decisiones, ya que los datos no tienen que viajar largas distancias para ser procesados. Este enfoque es especialmente útil en aplicaciones que requieren respuestas en tiempo real o casi inmediato, como vehículos autónomos, dispositivos médicos conectados, sensores industriales, o sistemas de videovigilancia inteligente.
¿Por qué surge el edge computing?
Con la proliferación de dispositivos conectados y sensores inteligentes (IoT), el volumen de datos generados cada segundo se ha disparado. Enviar toda esa información a la nube o a servidores remotos puede generar problemas como:
-
Altos tiempos de respuesta (latencia)
-
Sobrecarga de red
-
Mayor riesgo de fallos o desconexiones
-
Mayor coste de transferencia de datos
-
Falta de privacidad en algunos entornos críticos
Por eso, la industria tecnológica ha evolucionado hacia un enfoque más distribuido, donde parte del procesamiento se realiza directamente en el borde de la red, más cerca del dispositivo o usuario final.
¿Qué es mobile-edge computing?
El mobile-edge computing (MEC) es una variante del edge computing aplicada al entorno de las redes móviles, especialmente en redes 5G. Su objetivo es integrar capacidades de procesamiento directamente en las estaciones base móviles o en las infraestructuras cercanas al usuario (por ejemplo, en una torre de telefonía o un punto de acceso 5G).
Gracias al mobile-edge computing, se pueden ofrecer servicios como:
-
Transmisión de video en alta resolución sin retraso
-
Juegos en la nube con baja latencia
-
Realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR) con respuesta inmediata
-
Conducción autónoma con conectividad ultra rápida
-
Servicios personalizados en tiempo real para usuarios móviles
El MEC no solo mejora la experiencia del usuario final, sino que también abre nuevas oportunidades de negocio para las operadoras móviles y empresas tecnológicas.
¿Cómo funciona el edge computing?
En una arquitectura tradicional basada en la nube, un dispositivo (por ejemplo, una cámara inteligente o un sensor industrial) capta datos y los envía a un servidor central para que sean procesados, almacenados y devueltos al usuario.
En cambio, con el edge computing, los datos se procesan directamente en el dispositivo o en un servidor intermedio cercano (conocido como nodo de borde), lo cual permite una respuesta mucho más rápida y una mayor eficiencia operativa.
Por ejemplo:
-
Un dron que detecta obstáculos en tiempo real.
-
Un termostato inteligente que regula la temperatura sin depender de la nube.
-
Un sistema de videovigilancia que detecta movimiento y reacciona en milisegundos.
Estos casos muestran cómo el procesamiento local reduce la latencia y mejora el rendimiento.
Edge computing en español
Cuando hablamos de edge computing en español, nos referimos a la computación en el borde, un concepto que, aunque relativamente nuevo en el lenguaje técnico hispano, ya está siendo ampliamente adoptado en industrias como la manufactura, salud, transporte, telecomunicaciones, energía y ciudades inteligentes.
En muchas ocasiones, se utilizan también los términos equivalentes como:
-
Computación perimetral
-
Procesamiento en el borde
-
Arquitectura descentralizada de datos
Comprender estos términos en español es fundamental para profesionales de tecnología, ingenieros, gerentes de innovación y responsables de transformación digital en países hispanohablantes.
Computing on the edge: cómo se relaciona con otras tecnologías
El concepto de computing on the edge no está aislado. De hecho, se relaciona y complementa con muchas otras tecnologías emergentes, como:
-
Internet de las Cosas (IoT): donde miles de dispositivos recopilan datos en tiempo real.
-
Inteligencia artificial (IA): que puede ejecutarse directamente en dispositivos (edge AI).
-
Redes 5G: que permiten conectividad ultrarrápida para dispositivos edge.
-
Cloud computing: que sigue siendo necesario para almacenamiento masivo, pero combinado con el edge para mayor eficiencia.
En este ecosistema híbrido, muchas empresas están adoptando modelos mixtos de computación en la nube + computación en el borde, conocidos como arquitecturas multi-acceso.
Ejemplos prácticos de edge computing
A continuación, algunos edge computing ejemplos concretos que ilustran su aplicación en diferentes sectores:
1. Vehículos autónomos
Los coches sin conductor deben procesar grandes cantidades de datos en tiempo real (cámaras, sensores LIDAR, radares). Con edge computing, pueden tomar decisiones inmediatas sin depender de la nube.
2. Salud
Dispositivos médicos inteligentes, como marcapasos o monitores de glucosa, procesan datos directamente y alertan al usuario o al médico si detectan anomalías.
3. Industria 4.0
Máquinas y robots en fábricas conectadas pueden detectar fallos o necesidades de mantenimiento sin esperar la intervención de un sistema central.
4. Retail
Tiendas inteligentes usan edge computing para reconocimiento facial, análisis del comportamiento de clientes o control del inventario en tiempo real.
5. Ciudades inteligentes
Semáforos inteligentes, cámaras de seguridad y sensores ambientales procesan datos en el borde para optimizar el tráfico, detectar emergencias o mejorar la sostenibilidad.
Beneficios del edge computing
Implementar soluciones de edge computing ofrece ventajas significativas:
-
✅ Reducción de la latencia: ideal para aplicaciones sensibles al tiempo.
-
✅ Menor consumo de ancho de banda: no se necesita enviar todos los datos a la nube.
-
✅ Mayor seguridad y privacidad: los datos pueden mantenerse en local.
-
✅ Resiliencia operativa: el sistema puede seguir funcionando incluso si se pierde la conexión con la nube.
-
✅ Optimización de recursos: se evita la sobrecarga de servidores centrales.
Desafíos del edge computing
Sin embargo, también existen retos que deben tenerse en cuenta:
-
⚠️ Mayor complejidad en la infraestructura
-
⚠️ Necesidad de dispositivos potentes en el borde
-
⚠️ Seguridad distribuida más difícil de gestionar
-
⚠️ Interoperabilidad entre sistemas
-
⚠️ Costos iniciales en ciertas implementaciones
Por ello, la adopción de edge computing debe ser cuidadosamente planificada según las necesidades específicas de cada organización.
El edge computing, junto con su variante mobile-edge computing, está redefiniendo la manera en que las empresas procesan y utilizan los datos. En lugar de depender exclusivamente de la nube, ahora es posible descentralizar el procesamiento y acercarlo al origen de la información, lo que genera mayor eficiencia, velocidad y autonomía operativa.
Con casos de uso reales, una evolución tecnológica constante y su sinergia con otras tecnologías emergentes, el computing on the edge ya no es solo una promesa del futuro, sino una realidad presente que seguirá expandiéndose en los próximos años.
Tabla de contenido:
- Edge computing: definición
- Edge computing: características y conceptos básicos
- ¿Cómo funciona el edge computing?
- Edge computing potenciado y mejorado a futuro
Edge computing: definición
Podemos definir el edge computing como un recurso informático que posibilita el relacionar la ubicación física del usuario en un espacio de almacenamiento cerca de sus dispositivos, para así transmitir una serie de datos en milésima de segundos.
Es así como esta tecnología se ha convertido en la razón de ser de muchas empresas puesto que la capacidad de respuesta y de mejorar el uso de muchos servicios ha ido en aumento. Esto ocurre porque la misma se basa en el cloud computing para alojar toda esta información, transmitirla de una forma más rápida y con menos exigencia y costo de banda ancha.
Edge computing: características y conceptos básicos
Para comprender lo que edge computing conlleva es necesario explicar cuáles son las bases de esta tecnología entre las cuales están:
Edge
El Edge Computing en español se denomina “computación de borde”, es así como este concepto se resume a los componentes de red que actúan como "borde" y pueden variar según las condiciones y los dispositivos disponibles.
Edge devices
Se entiende como cada uno de los dispositivos que envían datos en el borde la red. Entre los cuáles se encuentran aparatos tecnológicos e inteligentes.
Edge gateways
Se trata de aquellos ordenadores que se encargan de interceptar las redes, la cual se comporta como routers para gestionar la comunicación y transmisión de datos.
Cloud computing
Se define como la central de datos a los cual se pueden acceder desde cualquier lugar y dispositivo con conexión a Internet. Ofreciendo a su vez servicios a través de la red de forma fácil y con gran accesibilidad.
La internet de las cosas
También conocido por las siglas (IoT), el cual se define como una interconexión digital entre diferentes artefactos, como dispositivos inteligentes, y la internet.
¿Cómo funciona el edge computing?
Ahora bien, estos conceptos se interrelacionan debido a que interfieren en el proceso que utiliza esta tecnología para funcionar, si aún no te ha quedado del todo claro el cómo opera aquí tienes un ejemplo:
En tu día a día sueles utilizar diferentes aplicaciones, una ellas bien podría ser tus redes sociales las cuales para ingresar debes suministrar tus datos desde tu ordenador o teléfono inteligente (edge devices), los cuales envían dicha información a través de una conexión (edge gateways) para contactar con el servidor o nube más cercana para acceder a tus datos, de esa forma con los datos obtenidos puedes ingresar y navegar cotidianamente, en eso se resume el edge computing.
Es así como a través del cloud computing es posible acceder a esta información rápidamente, pues la información está almacenada en la nube para que la conexión sea satisfactoria y más rápida. Cabe destacar que esto no solo comprende a los teléfonos inteligentes, ordenadores y tablets. Hay muchos más dispositivos tales como un smart tv, alarmas, lámparas, GPS, entre otros, que conforman lo que llamamos IoT.
¿Tiene beneficios?
Por supuesto, debido a que la misma tiene como principal objetivo el permitir que la información esté lo más próximo a su lugar de origen. En consecuencia, la navegación y transferencia es menor y más eficiente, debido a que la misma se apoya en la nube, de manera que puede alojar y encontrar lo que necesita en el edge o borde más cercano al dispositivo que lo solicita.
Siendo una gran ventaja puesto que es posible procesar la información en un tiempo menor, a pesar de la cantidad y transferencia de los mismos. Por lo tanto permite que esta gestión mejore y progrese oportunamente.
El mismo supone una mayor seguridad en el resguardo de los datos almacenados, los cuales son personales y tienen relación con el comportamiento del usuario en el sitio, en un borde próximo. Es así como existe mayor control de la información.
Ahora bien, para las empresas ¿Cuál es su mayor ventaja? Sí, al existir una menor transferencia de datos, el rendimiento de banda ancha y datos móviles disminuye, lo cual nos genera un menor costo de inversión.
Además, el mismo también ofrece facilidades, en tal sentido al mantener la información alojada en un servidor local, permitiendo así que un problema no traspase su borde. Por lo tanto el margen de error se reduce y permite que los servicios se mantengan funcionando pese a que en otros sitios no sea así.
¿Cuál es su importancia?
Como hemos mencionado antes, existen diversas razones y beneficios que nos ha demostrado el uso y aplicación de este recurso, sin embargo, determinar su importancia requiere exponer las diversas ópticas y el aporte que la misma ofrece.
#1. Bajo costo:
Como hemos mencionado antes un factor muy importante que permite invertir menos tanto en transferencia de datos, como en la cantidad de dispositivos y transmisores por utilizar.
#2. Incremento de la latencia:
Esta se refiere al tiempo en que los datos son enviados y regresan, de tal manera que si existe una menor distancia se comprende que su rapidez incremente considerablemente.
#3. Mayor accesibilidad:
Sí, porque al almacenar los datos en un lugar próximo su envío y procesamiento será más factible, por lo tanto la información estará constantemente en uso y efectuando respuestas casi inmediatas.
#4. Seguridad de la información:
Como hemos mencionado antes debido a la baja transmisión de datos, es mucho menos vulnerable el acceso de terceros a la información personal y confidencial.
Edge computing potenciado y mejorado a futuro
Por supuesto que sí, son cada vez más las empresas que apuestan por esta herramienta, pues las probabilidades y alcance que esta tecnología puede suponer da grandes expectativas. Sobre todo, por apoyarse en el cloud computing la cual complementa y permite que el edge eomputing funcione correctamente. Porque ambas coexisten y permiten que la información y almacenamiento sea cada vez más rápido, práctico y accesible.
Es así como esto se convierte en otra herramienta que como empresarios, consumidores y usuarios activos de dichos servicios debemos de conocer, no solo por reconocer que cada vez más la tecnología avanza y nos sorprende. También porque en sí misma encontramos recursos importantes para maximizar nuestras actividades, procesos e inversiones de manera de avanzar e incrementar las oportunidades que pueda generar a nuestros proyectos, productos y negocios.
Si te interesa saber más sobre este tema, te recomendamos el siguiente artículo: Servicios cloud: las 5 opciones más importantes para las pymes |
Déjanos tu comentario
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.