¿Qué son las empresas o negocios nativos digitales?: Definición
Se refiere a aquellas empresas y negocios que han surgido desde el internet, siendo este su único medio para acceder a sus clientes.
Si bien esto puede no sorprender a muchos porque estamos en una era donde el emprendimiento digital es uno de los más viables, también debemos tomar en cuenta otros factores. Ya que anteriormente las empresas solían tener un local, fábrica, oficinas o al menos proveedores con tiendas físicas para vender sus productos. Sin embargo, el concepto de las empresas nativas digitales nos habla de aquellas que no cumplen con este antecedente.
Es así como gracias a la conectividad, digitalización, medios digitales y redes sociales este modelo de negocio ha tenido un gran auge en los últimos años. Logrando que las empresas con plataformas digitales migraran totalmente al entorno digital. Porque tenemos tantas herramientas y medios para facturar aunque nuestro equipo de trabajo sea remoto.
Al contrario, esto se ha convertido en un movimiento que ha motivado a muchas personas de pocos recursos a emprender. Porque no es necesario comenzar con un gran capital, ahora lo más importante es la determinación,la constancia y la fe en sus propios proyectos. Porque la mayor ventaja de estos tipos de negocios son sus bajos costos de inversión.
Innova tu negocio con el Máster en Diseño y Gestión de Empresas Digitales, la clave para potenciar tus ideas en el entorno digital. |
Características más importantes de las empresas nativas digitales
Ahora bien, estas al surgir en un entorno digital las mismas comparten las siguientes características:
1. Aprovechamiento de la tecnología:
Al ser una empresa que tuvo sus inicios en este entorno digital la misma tiene muy claro qué es lo que debe hacer para mantenerse en dicho mercado. Es decir, aprovechar todas las herramientas para ofrecer un buen servicio. Es así como muchas tienen sus propias plataformas de pago, chatbots, atención al cliente y sistema de gestión interna.
2. Visión innovadora:
Retomando el punto anterior, gracias a la tecnología estas empresas vieron la oportunidad de hacer su lanzamiento y crecer. De esta forma se originaron diversas empresas en la última década con esta particularidad. No obstante, hay algo que no pueden perder de vista y es la constante innovación y presencia en dichas redes y mediosdigitales. Porque solo así podrán realizar sus ventas ya que no tienen comercios presenciales.
Asimismo, suelen modernizar sus software y sistemas para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado.
3. Creatividad:
Porque una empresa en la actualidad no se puede conformar con solo vender, ahora es necesario hacer uso de diferentes elementos para consolidar su posición. Es así como el marketing digital, diseño gráfico y producción audiovisual son las herramientas más recurrentes de las empresas nativas digitales. Las cuales utilizan fuertes campañas publicitarias para captar la atención de los usuarios. Y posteriormente realizar un trabajo de marketing para convertirlos. Aunque suene fácil la verdad es que este es el mayor reto, porque la necesidad de hacerse notar y ser recordado es alta.
Para ello la creatividad es el mayor aliado para mantener los clientes actuales y captar los nuevos.
4. Metas en el crecimiento empresarial:
Gracias a que sus objetivos se enfocan en mejorar y modernizar sus estrategias, suelen apostar por el crecimiento de su negocio. Porque estas aspiran convertirse en una marca competitiva. Para ello suelen invertir en mejorar la calidad de sus servicios y el de su personal.
5. Alcance global:
Las verdaderas empresas nativas digitales buscan captar clientes sin preocuparse por su lugar de origen. Debido a su gran alcance y accesibilidad a los clientes, no suelen limitarse a una región o país
. Aún más aquellas que ofrecen un servicio que pueden satisfacer a través del internet. Por tal motivo estos negocios suelen apuntar a diferentes tipos de clientes dentro de su nicho. Adaptándose incluso a las necesidades de cada uno para mejorar su desenvolvimiento.
¿Cuál es el futuro de las empresas nativas digitales?
Aunque este negocio se originó gracias la transformación digital y las soluciones que está el ofreció al sector empresarial. También debemos destacar quehoy en día la digitalización es un hecho y más bien pareciera que el mercado está saturado de empresas en el entorno digital, la realidad es que esto continuará. Porque el mundo digital es amplio y accesible a un sinfín de proyectos que incluso seguiremos viendo novedades con el paso del tiempo. Ya que mientras la tecnología siga avanzando con ello los procesos y negocios actuales.
Conceptos como lo es: IA, la internet de las cosas, el comercio electrónico, la industria 4.0 y ahora la informática cuántica, solo nos dan un breve vistazo de lo que está por venir. Y esto es algo que las empresas ya deben asumir.
Porque estamos hablando de que la presencia en la internet es una necesidad que los clientes exigen a sus empresas en hacer las cosas más sencillas y eficientes para ellos. Donde muchos servicios incluso se han normalizado: como las compras en línea, las clases virtuales y la comunicación instantánea. Todos estos aspectos son indicadores que exponen los cambios de nuestro entorno y lo que podría suceder en el futuro. Lo que nos lleva a reflexionar que los negocios nativos digitales seguirán teniendo auge por ahora y muchos años más.
Preguntas frecuentes
¿Qué significa que una empresa sea nativa digital?
Una empresa nativa digital es aquella que nace y se desarrolla en un entorno digital desde sus inicios, utilizando la tecnología como base principal de su modelo de negocio.
¿En qué se diferencian las empresas nativas digitales de las tradicionales?
Las nativas digitales utilizan plataformas tecnológicas desde el principio, mientras que las tradicionales suelen adaptarse al entorno digital con el tiempo. Las nativas digitales son más ágiles y centradas en la innovación.
¿Qué tipo de negocios pueden ser considerados nativos digitales?
Algunos ejemplos son plataformas de e-commerce, fintech, apps de movilidad, redes sociales, servicios de streaming o startups tecnológicas que operan 100% online.
¿Cuáles son las ventajas principales de las empresas nativas digitales?
Tienen mayor capacidad de adaptación, crecimiento escalable, acceso a un mercado global, menores costos operativos y enfoque constante en la experiencia del usuario.
¿Es necesario tener conocimientos tecnológicos para crear una empresa nativa digital?
No es obligatorio ser experto, pero es clave contar con un equipo con habilidades digitales o asociarse con personas que dominen la tecnología.
¿Qué papel juega la innovación en este tipo de empresas?
La innovación es fundamental. Estas empresas están en constante evolución, probando nuevas ideas, tecnologías y modelos de negocio para destacar en el mercado.
¿Las empresas nativas digitales solo funcionan en internet?
Aunque su operación principal es online, muchas también tienen presencia física o brindan servicios en el mundo real, pero su estructura central sigue siendo digital.
¿Cuáles son los desafíos comunes que enfrentan las nativas digitales?
Competencia global, ciberseguridad, adaptación a cambios tecnológicos rápidos y necesidad constante de innovación son algunos de los mayores retos.
¿Pueden las empresas tradicionales transformarse en nativas digitales?
No exactamente. Pueden volverse digitales, pero una empresa nativa digital se define por su origen en lo digital. Sin embargo, muchas tradicionales están en procesos de transformación digital profunda.
¿Por qué se dice que las empresas nativas digitales son el futuro del mercado?
Porque responden mejor a las necesidades actuales de los consumidores, se adaptan rápidamente a los cambios y aprovechan al máximo la tecnología para crecer de forma sostenible.
Déjanos tu comentario
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.