¿Qué son los Fundamentos de la Formación Continua?
En las empresas, consiste en un conjunto de acciones formativas desarrolladas para mejorar las cualificaciones, conocimientos y competencias de los trabajadores. Pero también se puede extender a personas que se forman para buscar empleo o cualquier actividad de aprendizaje realizada para mejorar conocimientos, competencias y aptitudes de todo tipo.
Objetivos de la Formación Continua
Se utiliza para mejorar la capacidad de adaptación, la competitividad, actualizar los conocimientos y facilitar el acceso al mercado laboral a desempleados, trabajadores y empresas por medio de varias líneas de actuación. Aunque a la formación de trabajadores en activo se le llama formación profesional continua, a la de desempleados formación profesional ocupacional y a los escolares formación profesional específica. En todo caso, sea cual sea la formación, siempre se está generando valor añadido.
¿Qué busca la formación continua?
- Responder a las necesidades específicas de las empresas
- Mejorar las competencias y cualificación de los profesionales en su sector
- Aumentar las habilidades, competencias y conocimientos de los trabajadores
- Ayudar a la adaptación al cambio y mejora en las empresas
- Adaptar el personal a las innovaciones y mejoras tecnológicas, nuevas herramientas y formas de trabajo
- Propiciar que se desarrollen nuevas actividades económicas
- Evitar quedarse atrás
- Incrementar la competitividad de las empresas
- Que los trabajadores se desarrollen personal y profesionalmente
- Mejorar las expectativas de desarrollo en la empresa, la motivación y el clima laboral
- Favorecer el reciclaje de empleados
Para la máxima eficacia, es necesario un buen plan de formación que incluya:
- Diagnóstico
- Objetivos
- Acciones formativas
- Evaluación
- Seguimiento
Además, la formación no debe ser considerada solo como hacer un curso o dos sino como una forma de seguir actualizando conocimientos constantemente. Por otro lado, hay que estudiar las necesidades formativas para conocer las acciones formativas dirigidas a ellas y al objetivo final pretendido. La formación debe adaptarse a quien la realiza y no al revés, ya que no es un fin en sí mismo sino que es una herramienta o medio para conseguir objetivos y resultados.
A día de hoy, hay una gran cantidad de cursos, centros y modalidades formativas dedicadas exclusivamente a la formación continua de personas (y específicamente de trabajadores). Las empresas son capaces de reconocer la necesidad de la formación de su capital humano y los trabajadores valoran poder formarse constantemente y mejorar, por lo que cabe esperar que esto siga creciendo.
Los trabajadores que se forman no solo adquieren los conocimientos o habilidades a los que se destina la formación, sino que se forman constantemente y mejoran en un entorno cada vez más competitivo en que hay que adaptarse a los cambios y seguir actualizando conocimientos. El mundo cambia y evoluciona constantemente y las personas debemos adaptarnos a ello, por eso la formación continua es clave tanto en las empresas como en la vida real.
El trabajador también adquiere ventajas y beneficios por parte de la formación, ya que por medio de ella adquiere un mayor crecimiento personal y profesional, ya que consigue adquirir nuevos conocimientos, destrezas y habilidades que va a poder aprovechar dentro de la empresa, pero todo ello también lo va a poder aplicar en su vida diaria. También podrá conocer nuevas formas de trabajar y tecnologías que no sólo le permiten conservar su puesto de trabajo, sino que también le pueden permitir crecer profesionalmente llegando si se produce a un ascenso profesional.
La formación le ayuda a participar en la empresa, ya que puede aportar nuevas ideas o ayudar a mejorar procesos, entre otras cosas, de manera que siente que es parte de ella y se implica, además de que tanto en el proceso formativo como en la empresa se va a sentir más valorado y escuchado, se reconoce su esfuerzo y sus habilidades. También en el área en que trabaja puede colaborar mediante mejora de procesos o otras cuestiones en que puede colaborar, y aunque no sea él pueden ser otros trabajadores los que hicieron formación los que ayudan en este aspecto mejorando el nivel de eficiencia de su área, lo que le permitirá trabajar mejor y con mayor comodidad.
Para aprovechar las ventajas de la formación debe ser una formación planificada y no debe ser indiscriminada, se deben hacer cursos de formación que ayuden a mejorar el trabajador en un aspecto que se considere que se necesitan nuevos conocimientos, no se puede hacer cursos indiscriminados con el único fin de presumir de que los trabajadores asisten a muchos cursos de formación.
Los trabajadores deben conocer las ventajas de la formación y deben ser convencidos de una manera convincente y suave que la formación les va a ayudar en todos los aspectos. Se debe conocer los intereses de los trabajadores para poder ofrecerles cursos de formación que también se encuentren dentro de sus intereses además de conocer las circunstancias personales que viven para ver qué programa de formación se adapta mejor a ellos. Se puede hacer cursos de formación dentro de la empresa o atender a empresas externas con experiencia en formación en el campo que se estudie.
Formación continua: Conclusión
Existen estudios que demuestran que la formación mejora los resultados en cuanto a volumen de ventas, calidad en la empresa, satisfacción de grupos de interés y eficiencia, entre otros aspectos. También se deben suprimir las barreras de formación realizando acciones
Preguntas frecuentes
¿Qué es la formación continua?
Es un proceso de aprendizaje permanente que permite a los profesionales actualizar sus conocimientos y mejorar sus habilidades a lo largo de su carrera.
¿Por qué es importante la formación continua?
Es clave para adaptarse a los cambios del mercado laboral, mejorar la competitividad y acceder a nuevas oportunidades de empleo.
¿Qué busca la formación continua?
Busca el desarrollo profesional y personal, fomentando la adquisición de nuevas competencias y la actualización constante del conocimiento.
¿Cuáles son los principales beneficios de la formación continua?
Incluye el crecimiento profesional, mayor empleabilidad, adaptación a nuevas tecnologías y mejoras en la productividad.
¿Qué tipos de formación continua existen?
Puede ser formal, como cursos y certificaciones, o informal, a través de conferencias, talleres y aprendizaje autodidacta.
¿Cómo influye la formación continua en la carrera profesional?
Permite a los profesionales mantenerse actualizados, ser más competitivos en su sector y acceder a mejores oportunidades laborales.
¿Quiénes pueden beneficiarse de la formación continua?
Cualquier persona en el ámbito laboral, desde empleados hasta emprendedores y empresas que buscan mejorar la capacitación de su equipo.
¿Cuál es el papel de la tecnología en la formación continua?
Facilita el acceso a cursos en línea, plataformas de aprendizaje y herramientas interactivas para la educación a distancia.
¿Qué relación tiene la formación continua con la innovación?
Fomenta la creatividad, el pensamiento crítico y la capacidad de adaptación a nuevas tendencias y metodologías.
¿Cómo se puede integrar la formación continua en la vida diaria?
A través de la lectura, la participación en seminarios, la realización de cursos en línea y la aplicación de nuevos conocimientos en el trabajo.
Déjanos tu comentario
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.