En el mundo empresarial, es necesario que todos los aspectos estén bien realizados y coordinados. Sin embargo existen situaciones que demandan respuestas inmediatas, por parte de los directivos o personas externas para mantener una compañía o propiedad. Por lo tanto, la persona que ha tomado esta decisión, debe encargarse de la gestión de negocios en materia fiscal. De esta forma podrá mantenerse al día, tanto en los trámites como en las labores que la empresa debe cumplir obligatoriamente. Si te interesa conocer más de este tema, sigue leyendo este post.
Tabla de contenido:
- ¿Qué es la gestión de negocios en materia fiscal?
- ¿Qué actos preceden a la gestión de negocios en materia fiscal?
- Elementos de la gestión de negocios en materia fiscal
- Características del gestor de negocios fiscal
- Ejemplos prácticos de la gestión de negocios en materia fiscal
¿Qué es la gestión de negocios en materia fiscal?
Se trata de las labores que utilizan a terceros para gestionar documentos de un patrimonio o negocio, cuando el dueño no pueda hacerlo. Principalmente esta persona se encarga de administrar las labores a nivel jurídico, al cual se le llama, gestor de negocios fiscal.
Esta labor se caracteriza porque no es necesario que haya un contrato de por medio, entre el dueño de la empresa y el gestor. Sin embargo, este último al ser un experto en el tema, al poder cumplir con los trámites y la gestión de los mismos, contribuye a la empresa con este servicio.
Cabe destacar que el profesional de esta área debe tener amplios conocimientos en la abogacía, las leyes y documentos del país en el cual se realizan los trámites, además de las amortizaciones que la empresa debe cubrir. Solo de esta forma se conseguirá beneficiar a la misma. Por esta razón, se suele buscar la ayuda de un consultor o gestor de negocios fiscal para cubrir dicha necesidad.
Es así como el gestor de forma voluntaria contribuye a realizar las actividades pertinentes, ya que el dueño no puede hacerlo. Por lo tanto el mismo podría ejercer sus funciones como representante de la entidad o del dueño, al realizar la tramitación de los documentos antes las entidades competentes.
¿Qué actos preceden a la gestión de negocios en materia fiscal?
Para comprender mejor las condiciones para que esta situación tenga lugar, a continuación te mencionaremos que situaciones la originan:
- La gestión se realiza sin la previa autorización del dueño.
- El gestor comienza sus funciones o emprende las mismas de manera de darle celeridad a la gestión.
- Que el gestor accione a su voluntad sin el consentimiento del dueño.
Cabe destacar que existen situaciones, donde el dueño debido a inconvenientes personales o externos no pueda encargarse de esto, por un asunto de mayor envergadura. Es por esto que la persona realiza estas actividades para beneficiar a la empresa. Siendo esta una de las principales características de esta acción.
¿Te interesa mejorar tus conocimientos sobre la normativa reguladora del impuesto sobre la renta?. Inscríbete en nuestro curso de GESTIÓN FISCAL - IRPF y consigue sobresalir en el departamento financiero de tu empresa. |
Elementos de la gestión de negocios en materia fiscal
Para que la gestión de negocios pueda efectuarse, la misma debe cumplir con ciertos elementos:
Debe existir un negocio jurídico ajeno:
De manera de que la persona actúe por su cuenta para beneficiar a la empresa o que lo haga en nombre del dueño.
Condiciones y requisitos del gestor:
-
- Aceptar las órdenes demandas.
- Actuar de forma intencional y lícita.
- Sus acciones deben ser espontáneas, sin la necesidad de tener el consentimiento del dueño.
- No puede actuar en contra de la voluntad del dueño de la empresa.
Condiciones del dueño del negocio:
-
- El dueño no debe dejar constancia de su aprobación.
- No puede oponerse a la gestión.
- No es necesario que tenga que intervenir en la gestión.
Características del gestor de negocios fiscal
Es importante que el gestor sea consciente, de que realizar dichas labores tiene una importancia y un efecto en la empresa. Por tal razón, el mismo debe saber que su función en la gestión de negocios en materia fiscal, debe cumplir con una serie de requisitos. Asimismo, a continuación te mencionaremos los principios y cualidades del buen gestor:
Principios:
-
- La solidaridad y cooperación entre las partes durante su gestión.
- Prescindir de involucrarse en asuntos ajenos a sus responsabilidades, o que estén fuera de su dominio.
Cualidades:
-
- Iniciativa.
- Perseverancia.
- Autogestión.
- Solidaridad.
- Transparencia.
Ejemplos prácticos de la gestión de negocios en materia fiscal
Puede que hasta el momento tengas muchas dudas sobre las actividades del gestor de negocios fiscales. Es por ello que a continuación te daremos un contexto a través de los siguientes ejemplos:
- Una empresa que necesite realizar trámites para transportar materiales o recursos que provienen de otro país, debe realizar una serie de trámites, aunque esta no sea una de sus actividades regulares. En este caso el gestor podría usar sus conocimientos para contribuir en esta situación. El mismo se encargaría de los documentos necesarios en términos legales y en la aduana. De esta forma se evitarán retrasos en la entrega del material.
- En el caso en el que se deba realizar una tramitación urgente pero que no se tenga el personal especializado en realizar dichos trámites, un gestor puede colaborar en ello. Gracias a su destreza en el tema, podrá solventar la situación en el tiempo necesario, para que la empresa no se vea afectada negativamente.
Déjanos tu comentario
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.