Líderes que Rompen Barreras: Historias de Éxito de los Egresados de Aicad que Están Transformando LATAM
A continuación, te presentamos las historias de Víctor Morales y Evelyn Estefanía Huck, dos egresados de Aicad Business School que, gracias a su formación y visión estratégica, están cambiando el panorama empresarial en LATAM.





1. Víctor Morales: La revolución de la proactividad
Egresado del Máster en Gestión y Diseño de Empresas Digitales, Víctor Morales ha sido testigo de primera mano de cómo la falta de planificación estratégica puede colapsar una empresa. Proveniente de Venezuela, donde la improvisación y la saturación laboral son comunes, Víctor encontró en Aicad Business School las herramientas para transformar este escenario, al darse cuenta de que la falta de planificación estratégica es el enemigo principal que impide que las empresas prosperen.
Al terminar su formación, Víctor se enfrentó a la difícil decisión de dejar su país debido a la falta de oportunidades. Sin embargo, su paso por Aicad lo preparó para tomar decisiones estratégicas, pensar en el largo plazo y trabajar con un enfoque claro.
Sobre la reinvención educativa: Un viaje de transformación personal y profesional
Aquí conoceremos el proceso de reinventarse que Víctor experimentó durante su tiempo en Aicad. Su paso por la escuela no sólo le brindó conocimientos técnicos, sino que también fue el catalizador de un cambio interno profundo. ¿Qué lecciones inesperadas lo marcaron? ¿Cómo fue capaz de romper las barreras internas que limitaban su crecimiento?
"Si Aicad te diera libertad total para crear un curso prohibido… ¿Qué skill polémico (pero vital) enseñarías?"
• ¿Qué skill polémico (pero vital) enseñarías? "Gestión del tiempo y planificación de actividades diarias: Domina tu jornada laboral o evita que seas explotado. Aunque puede sonar básico, en muchos entornos laborales en Venezuela hace falta una gestión adecuada del tiempo. Esto causa, en vez de falta de trabajo, saturación laboral. En marketing digital, la falta de planificación crea caos y saturación."
• ¿Por qué nadie más habla de eso? "Porque la falta de oportunidades en el mercado y el temor a perder el empleo hacen que la saturación se convierta en la norma, especialmente en Venezuela. Las personas aceptan trabajar sin planificación debido al miedo a quedarse sin empleo, lo cual genera un ambiente laboral caótico."
Sobre el lado oscuro del éxito: Superando el caos para encontrar la estructura
El camino hacia el éxito no está exento de desafíos, y Aicad jugó un papel crucial en ayudar a Víctor a navegar por las dificultades inherentes a un entorno profesional caótico. Más allá de proporcionarle las herramientas para gestionar proyectos, Aicad le enseñó a adaptar sus habilidades a un contexto donde el desorden y la improvisación eran la norma.
“En tu camino”
• ¿Qué sacrificio personal dolió más pero valió la pena? "Dejar mi país. Sentía que no se valoraba mi esfuerzo. Aunque el trabajo era constante, las oportunidades eran escasas y a menudo venían con condiciones informales y saturadas. Irme fue una decisión difícil, pero fue necesaria para avanzar profesionalmente."
• ¿Cómo AICAD te preparó para esa encrucijada? "Ser becario en Aicad fue una de las experiencias más gratificantes de mi vida. Allí aprendí a trabajar con planificación y enfoque, lo cual fue esencial. Mi paso por Aicad me enseñó cómo adaptarme a los cambios sin perder de vista el objetivo principal. Me proporcionó las herramientas para entender cómo debe funcionar una estructura organizacional que respete el tiempo y talento de las personas."
Sobre el futuro de los egresados: Sanando las herida del mercado con visión estratégica
Víctor, lejos de conformarse con el éxito personal, se enfrenta a los grandes desafíos del mercado laboral de LATAM, donde persisten heridas abiertas que dificultan el progreso colectivo. ¿Qué problemas lo mantienen despierto por la noche? ¿Cómo aplica los aprendizajes adquiridos en Aicad para sanar esas heridas y transformar su entorno profesional? A través de su historia, descubrimos cómo la visión estratégica y las habilidades adquiridas en Aicad no solo lo prepararon para triunfar, sino también para crear soluciones innovadoras que aborden los problemas más urgentes de la región.
"Si los próximos graduados de Aicad fueran superhéroes"
• ¿Qué 'villano' de LATAM deberían derrotar primero? "El caos organizacional. Ese monstruo invisible que hace que todo se improvise, que nadie sepa qué debe hacer y que todo se termine haciendo ‘a última hora’. Esto estanca muchos proyectos y hace que la falta de planificación se convierta en un ciclo perpetuo."





2. Evelyn Estafanía Huck: La revolución de la Inteligencia Artificial con propósito social
Egresada del Máster en Inteligencia Artificial, Evelyn Huck representa a una nueva generación de mujeres en la tecnología que no solo se enfrentan al reto de dominar áreas como la IA, sino que buscan usarla para generar un impacto social profundo. Su historia es la de alguien que, al principio, sentía que no tenía un lugar en el mundo tech, pero gracias a la formación en Aicad, pudo superar esos miedos y tomar su lugar en la vanguardia tecnológica.
Sobre transformación personal: Superando miedos y abrazando nuevas posibilidades
Al igual que Víctor, Evelyn también vivió una transformación interna que va más allá de lo técnico. Conoce los miedos que enfrentó y cómo su formación en Aicad le permitió romper barreras personales para desafiar un mundo tech que inicialmente sentía inaccesible.
"Si pudieras hablar con tu 'yo' del primer día en Aicad..."
• ¿Qué cosa que aprendiste aquí te hubiera sorprendido más? " Me hubiera sorprendido muchísimo darme cuenta que la inteligencia artificial no es solo código y algoritmos, sino una herramienta poderosa para transformar realidades humanas. Jamás imaginé que podría usar la IA para crear impacto social, mejorar sistemas de salud mental, o incluso diseñar propuestas legales desde una mirada más empática y justa."
• ¿Qué miedo tuyo, que antes parecía insuperable, te atreviste a desterrar? " Superé el miedo a no estar a la altura. Al principio sentía que el mundo tech era un club cerrado y que no tenía lugar ahí. Pero con cada clase, con cada proyecto, fui entendiendo que lo humano también es parte del código, y que mi voz, desde lo jurídico, lo social y lo sensible, era no solo válida sino necesaria.”
Sobre el ADN Aicad: Desafiar las normas y construir soluciones innovadoras
Evelyn se refiere al impacto que la mentalidad Aicad tuvo en su forma de pensar y actuar. Este enfoque no solo la preparó para ser técnica, sino también para poner en práctica su intuición y creatividad
"Si tuvieras que describir la 'mentalidad Aicad' en 3 palabras que no usarías normalmente..."
• ¿Cuáles serían y cómo esas palabras se convirtieron en tu salvavidas en un momento clave de tu carrera? "1.Rebeldía constructiva porque me enseñó a cuestionar todo, incluso los límites de la propia tecnología. Me salvó cuando tuve que plantarme con ideas disruptivas frente a personas con más experiencia. 2. Intuición técnica porque aprendí que no hace falta saberlo todo, pero sí confiar en mi capacidad para investigar, conectar y construir soluciones desde el sentido común y la lógica. 3. Ternura estratégica porque Aicad nunca fue sólo exigencia: hubo comunidad, contención y momentos en los que un mail de aliento o una clase con alma me devolvieron el impulso.”
“Cuando escuchas 'el futuro de LATAM'...”
• ¿Qué herida abierta del mercado te quita el sueño?
“La desigualdad digital. Esa brecha tremenda entre quienes pueden acceder a la tecnología, entenderla y usarla… y quienes quedan afuera, sin voz, sin datos, sin oportunidades. Me duele ver que el progreso sigue sin ser equitativo.”
• ¿Cómo está tu proyecto actual está suturándola?
“Mi proyecto busca democratizar el acceso al conocimiento legal mediante IA, acercando derechos a quienes históricamente fueron marginados del sistema. No es solo un software: es una herramienta de empoderamiento. Es la voz de una mujer, madre, servidora policial, que sabe lo que cuesta llegar… y quiere abrir la puerta para que otros también lo hagan.”





El impacto de una escuela de negocios para emprendedores
Sus egresados no solo se destacan por sus habilidades técnicas, sino también por su capacidad para pensar de manera disruptiva, para desafiar el statu quo y para aplicar lo aprendido con un enfoque ético y humano.
La clave del éxito de los egresados de Aicad radica en el enfoque integral que ofrece la escuela. Los casos de Víctor y Evelyn son solo un reflejo de lo que está ocurriendo en toda la región: una transformación impulsada por una mentalidad estratégica, empática y, sobre todo, disruptiva.





Déjanos tu comentario
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.