Las prácticas profesionales como complemento en la formación académica
En nuestra formación académica, consideramos que las prácticas son tan importantes como la parte teórica, por lo tanto, las prácticas son un aprendizaje profesional que te permitirá poder iniciarte en el mercado laboral con firmeza.
Al realizar prácticas, los estudiantes tienen oportunidad de desarrollar sus habilidades y demostrar los conocimientos que han adquirido en su formación, a la vez que aprenden a trabajar en equipo y ser eficientes en sus tareas. Además, el estudiante aprende más sobre su profesión, las exigencias y retos de los puestos de trabajo.
La experiencia que proporcionan las prácticas profesionales son esenciales para definir el futuro laboral de muchos estudiantes, y por otra parte, las empresas se ven beneficiadas con el conocimiento que aporta el trabajo de los estudiantes.
¿Deseas seguir aprendiendo? Te invitamos a leer el siguiente post: Período de prácticas: Consejos para superarlo con un 10 |
Por qué la empresas deben poseer un programa de prácticas
En ocasiones previas, te hemos contado sobre la importancia de las prácticas profesionales, también te hemos dado varios consejos para que las superes con éxito. En esta oportunidad, vamos a contarte por qué es importante que las empresas posean un programa de prácticas.
Existen distintos beneficios para las empresas cuando ofrecen programas de prácticas. A continuación vamos a explicar los más relevantes:
- En primer lugar, permite la selección de personal a un bajo coste. Muchos de los estudiantes que realizan prácticas pueden llegar a ser parte de la plantilla de la empresa y al hacerlo, ya han pasado una prueba real en cuanto a su aptitud para el puesto laboral.
Permite a la empresa obtener conocimiento sobre cuáles son las necesidades de formación para determinados puestos de trabajo debido a la experiencia resultante de las prácticas. La empresa recibe gran cantidad de ideas nuevas e inquietudes que pueden contribuir a mejorar los procesos y actividades. Los estudiantes en prácticas suelen tener poca o ninguna influencia por parte de la cultura o sesgos de la organización a la que ingresan, por lo que pueden brindar enfoques distintos a varios problemas. La empresa mejora su imagen al facilitar el empleo a estudiantes sin o con poca experiencia laboral.
6 puntos clave para un programa de prácticas empresarial exitoso
Al gestionar un programa de prácticas en empresas es necesario conocer si el programa realmente está produciendo los resultados positivos que se esperan. Hay varios puntos que pueden resultar difíciles de manejar: temas legales, convenios con centros educativos, tutores, entrevistas, entre otros.
Por esta razón, vamos a destacar 6 puntos claves que siempre debes tener en cuenta al gestionar un programa de formación exitoso.
1. Estudia tu empresa
Dedícate a analizar tu empresa en su contexto, sus necesidades, hacia donde quieres llevarla y los recursos que necesitarás para alcanzar el éxito. El documentarte te permitirá saber qué ofertas prácticas pueden ofrecer a los estudiantes, qué tipo de profesionales o estudiantes necesitan para alcanzar cada meta planteada.
El estudiar tu empresa, igualmente, te servirá para conocer detalles o aspectos a mejorar, actualizar los perfiles laborales, ofertas salariales y sobre todo, ser escuela de esos nuevos profesionales.
2. Realiza convenios con Centros Educativos
Para que tu programa siempre cuente con suficientes candidatos, será necesario que establezcas convenios con centros educativos que otorguen títulos de áreas relacionadas a la actividad de tu empresa.
3. Diseña el programa con claridad
Definir objetivos, funciones y responsabilidades de forma clara es un punto importante. Igualmente, deberás ser igual de claro al asignar a los responsables de las actividades, establecer los procedimientos de evaluación e implantar el plan de seguimiento y ejecución.
4. Investiga los aspectos legales
Conocer el marco legal vigente te ayudará a tener en cuenta las implicaciones que genera un programa de prácticas, también obtendrás información sobre qué tipo de beneficios socioeconómicos se deben brindar a los estudiantes, el tiempo máximo de trabajo y la remuneración mínima que puedan percibir por los trabajos realizados.
5. Motiva a tus trabajadores
La motivación es un elemento importante en el éxito de una empresa, parte de esta motivación es brindarle a tus trabajadores oportunidades para expandir sus capacidades intelectuales, ya sea a través de carreras universitarias, cursos, talleres, diplomados, y a su vez, motivar a los futuros profesionales a querer formar parte de tu plantilla.
6. Saca partido a las prácticas virtuales
La tecnología e innovación son parte fundamental de las empresas y de su adaptación a los constantes cambios mundiales; su uso e implementación permitirá a los estudiantes trabajar a distancia, es decir, fuera de las instalaciones, ahorrar costos e incluso, descubrir el potencial de sus trabajadores a nivel tecnológico.
Aicad Business School y las prácticas en empresas
En Aicad Business School ofrecemos un gran programa de prácticas para que tengas la oportunidad de aplicar tus conocimientos aprendidos del curso, máster o posgrado que hayas realizado y obtengas una formación integral.
¿Deseas seguir aprendiendo? Te invitamos a leer el siguiente post: Estudiar a distancia: 6 consejos para tener éxito |
Preguntas frecuentes
¿Qué son las prácticas profesionales?
Las prácticas profesionales son experiencias laborales temporales que los estudiantes realizan como parte de su formación académica, para aplicar sus conocimientos en un entorno real de trabajo y adquirir nuevas habilidades.
¿Cuáles son los beneficios de las prácticas profesionales para los estudiantes?
Los estudiantes obtienen experiencia laboral, desarrollan habilidades prácticas, mejoran su empleabilidad, amplían su red de contactos profesionales y tienen la oportunidad de aplicar lo aprendido en su carrera.
¿Por qué las empresas deben ofrecer programas de prácticas?
Las empresas se benefician al formar y evaluar futuros empleados, aportan frescura e innovación al equipo, y aprovechan la oportunidad de identificar talento potencial para futuras vacantes.
¿Qué beneficios traen las prácticas profesionales a las empresas?
Las empresas obtienen un grupo de trabajadores motivados y con nuevas perspectivas, pueden probar a los estudiantes antes de contratarlos a tiempo completo, y fomentan una relación positiva con instituciones educativas.
¿Qué habilidades desarrollan los estudiantes durante las prácticas profesionales?
Durante las prácticas, los estudiantes desarrollan habilidades técnicas y blandas como la resolución de problemas, trabajo en equipo, comunicación efectiva, gestión del tiempo y liderazgo.
¿Cuáles son los puntos clave para un programa de prácticas exitoso?
Un programa de prácticas exitoso debe tener una estructura clara, asignar mentores o supervisores, ofrecer tareas significativas, evaluar el rendimiento regularmente y proporcionar retroalimentación constructiva.
¿Las prácticas profesionales están remuneradas?
Depende de la empresa y del programa de prácticas. Algunas empresas ofrecen una compensación económica, mientras que otras proporcionan un beneficio en términos de formación o experiencia laboral.
¿Qué debe incluir el convenio de prácticas profesionales?
El convenio debe detallar la duración de las prácticas, las tareas a realizar, las responsabilidades de ambas partes, el horario de trabajo, y los términos de evaluación y retroalimentación.
¿Cómo pueden las prácticas profesionales mejorar las oportunidades de empleo de los estudiantes?
Las prácticas permiten a los estudiantes ganar experiencia en el campo laboral, lo que aumenta su competitividad en el mercado laboral y facilita el acceso a ofertas de empleo en el futuro.
¿Qué diferencias existen entre prácticas profesionales y pasantías?
Aunque ambos términos se usan de forma intercambiable, las pasantías suelen ser más cortas y menos formales, mientras que las prácticas profesionales suelen tener un enfoque más profundo en el desarrollo de habilidades y formación a largo plazo.
Déjanos tu comentario
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.