¿Cómo funciona la transición energética?
Se refiere a los cambios estructurales que se realizan en los sistemas energéticos. Un ejemplo claro de ello, es cuando cambiamos el carbón por leña, ya que era mucho más funcional y económico. En la actualidad, también estamos pasando por la misma situación debido a que el uso del gas y el carbón no son rentables. Sobre todo en la situación actual, donde los precios por consumo han llegado a cifras muy altas. Es por lo que ahora la transición energética, se orienta hacia el uso de energías renovables.
Cabe destacar, que aún estamos en el proceso de conseguir que una alta parte del consumo de electricidad, dependa de un origen mucho más natural y menos dañino. Aún así, estamos en camino para conseguirlo. Para ello será necesario la elaboración de más aparatos o mecanismos, que permitan el uso de forma masiva de estas energías. Además de la consciencia que debemos tomar como ciudadanos, consumidores y proveedores de servicios energéticos, en el caso de las empresas. Porque la demanda es mucho más grande que la oferta actual, pero solo nosotros seremos capaces de disminuir dicha brecha.
Es así como esta transición busca cambiar el sistema energético actual que se fundamenta en el uso de combustibles fósiles. PPor uno mucho más amigable con el medio ambiente, como es el caso de las fuentes renovables que son bajas en emisión de carbono. Un proceso que ha tenido su inicio hace varios años, pero que sigue en pie.
¿Quieres ser parte de esta área profesioanl con un auge creciente?. Eleva tu nivel profesional con el Máster en energías renovables |
¿Cuáles son los beneficios de la transición energética?
Para que comprendas mejor cómo esta transición nos beneficia, incluyendo a las empresas y al medio ambiente, a continuación te mencionamos todas sus ventajas:
Para la sociedad:
- Mayor eficiencia energética.
- Aumento de la empleabilidad y creación de puestos de trabajo.
- Mayor conciencia social sobre el uso de artefactos eléctricos.
- Revitaliza la industria laboral.
- Rentabilidad y bajos costos.
- Disminuye la dependencia de otros servicios de energía.
- Oportunidad de negocio para las pymes.
- Fuente adicional de ingresos en el mundo rural por las instalaciones que se necesitan.
Para el medio ambiente:
- Las energías renovables son inagotables.
- No generan residuos.
- Disminuyen la emisión del CO2.
- Contribuyen al desarrollo de más proyectos en energías renovables.
- Facilitan la disminución del efecto invernadero.
- Reducen el abuso de explotación de recursos.
¿Cuáles son los siguientes pasos de los proyectos en energía circular?
Este martes recibimos una excelente noticia por parte del Consejo Ministros. Que han aprobado el Perte ERHA (Proyecto Estratégico de Recuperación y Transformación Económica) de energías renovables, hidrógeno verde y almacenamiento. Que contará con 6.900 millones de financiación pública.
Es así como 16.300 millones de euros proceden de la inversión pública apoyada en fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Y de los 5.190 millones que estarán enfocados en la energía, 3.500 millones serán proporcionados a las comunidades autónomas. Mientras que 1.690 están destinados al Estado.
Estos actos nos demuestran que el camino a la transición y eficiencia energética, es la mejor forma de avanzar. Una labor apoyada por el Estado, para que el uso y consumo del servicio energético sea cada vez más eficaz. Para ello ayudar a las entidades y autónomos a desarrollar esta tecnología, es una carta maestra para aumentar el potencial de España.
Demostrando que es necesario hacer realidad, un futuro donde la energía eléctrica no solo sea más accesible para todos, sino más eficiente. Sobre todo con el medio ambiente que ha sido el principal afectado en esta situación. Y ahora, con nuestros hechos, podemos revertirlo y conseguir que esto no vuelva a suceder.
¿Te ha gustado este artículo?. Este te gustará aún más: Eficiencia Energética: ¿Qué es? ¿Cómo aplicarla? Impacto y más |
Preguntas frecuentes
¿Qué es la transición energética y por qué es necesaria?
La transición energética es el proceso mediante el cual se reemplazan las fuentes de energía convencionales basadas en combustibles fósiles por fuentes renovables y sostenibles. Es necesaria para reducir la contaminación, frenar el cambio climático y garantizar un modelo energético más limpio y seguro.
¿Cómo afecta la transición energética al consumo de electricidad?
La transición energética fomenta un consumo más eficiente, promoviendo tecnologías limpias y hábitos responsables. También implica una mayor digitalización de las redes eléctricas para hacerlas más inteligentes y adaptables.
¿Qué papel juegan las energías renovables en la transición energética?
Son el eje principal del cambio, ya que fuentes como la solar, eólica, hidroeléctrica y biomasa permiten generar energía sin emisiones contaminantes y con menor impacto ambiental.
¿En qué consiste la energía circular dentro de este contexto?
La energía circular busca aprovechar al máximo los recursos disponibles mediante el reciclaje energético, la reutilización de materiales y la minimización de residuos, reduciendo así el impacto ambiental.
¿La transición energética es igual en todos los países?
No, depende del nivel de desarrollo, la infraestructura energética existente y las políticas gubernamentales. Cada país diseña su hoja de ruta según sus necesidades y capacidades.
¿Qué beneficios trae la transición energética para la sociedad?
Reduce la dependencia de combustibles importados, genera empleo verde, mejora la calidad del aire, y promueve un acceso más equitativo y sostenible a la energía.
¿Cómo impacta la transición energética en el medio ambiente?
Disminuye significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, reduce la contaminación del agua y del aire, y contribuye a conservar los ecosistemas naturales.
¿Qué desafíos enfrenta la transición energética actualmente?
Algunos retos incluyen el costo inicial de implementación, la resistencia de ciertos sectores económicos, la necesidad de infraestructura y la formación de profesionales especializados.
¿Cómo influye la tecnología en el avance de la transición energética?
La innovación tecnológica permite el desarrollo de sistemas de almacenamiento, redes inteligentes, eficiencia energética y nuevas formas de producción renovable más económicas y accesibles.
¿Cuáles son los pasos futuros para avanzar hacia una energía sostenible?
Se requiere continuar invirtiendo en energías limpias, actualizar normativas, fomentar la educación ambiental, mejorar el acceso a tecnologías verdes y promover la participación ciudadana en el cambio energético.
Déjanos tu comentario
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.