Máster Oficial en Fisioterapia y Rehabilitación Deportiva

El Máster Oficial en Fisioterapia y Rehabilitación Deportiva te permite especializarte en la recuperación y mejora del rendimiento físico. Además, adquieres conocimientos sobre estrategias efectivas para tratar diversas afecciones musculoesqueléticas. Asimismo, desarrollas habilidades para diseñar planes personalizados que favorecen una recuperación óptima. Por otra parte, utilizas herramientas avanzadas para intervenir en distintos niveles de la actividad deportiva.
Titulo: Máster Oficial en Fisioterapia y Rehabilitación Deportiva


Requisitos para acceder al máster
Lo que aprenderás
Aprender a diseñar programas de rehabilitación adaptados a cada deportista
Desarrollar estrategias para prevenir y tratar lesiones en el ámbito deportivo
Aplicar técnicas avanzadas para mejorar la recuperación muscular y articular
Utilizar tecnologías innovadoras para optimizar los tratamientos fisioterapéuticos
Evaluar el impacto del entrenamiento en la salud musculoesquelética
Implementar protocolos de fisioterapia para maximizar el rendimiento deportivo
Dirigido a
Profesionales de la fisioterapia que buscan especializarse en deporte
Graduados en ciencias de la salud interesados en rehabilitación deportiva
Entrenadores que desean conocer técnicas avanzadas de recuperación
Médicos deportivos que buscan actualizar sus conocimientos en fisioterapia
Especialistas en traumatología con interés en optimización del rendimiento
Investigadores en terapias innovadoras aplicadas al ámbito deportivo
Salidas profesionales
Fisioterapeutas deportivos en clubes y federaciones
Responsables en rehabilitación deportiva en clínicas y hospitales
Interesados en prevención de lesiones para atletas y equipos
Emprendedores en nuevas técnicas de fisioterapia deportiva
Docentes en formación de fisioterapeutas y rehabilitadores deportivos
Consultores en programas de optimización del rendimiento físico
Directivos en centros de fisioterapia y recuperación deportiva
Sobre el programa
Máster de especialización
Máster de Nivel I o Nivel II



Todos nuestros másteres están disponibles en
dos niveles
, permitiendo la adaptación según el
título académico del estudiante.
El
Máster de Nivel I
está diseñado para
tecnólogos
con titulaciones de 3 años, equivalentes a
180 créditos académicos.
Estos programas ofrecen una formación práctica y aplicada, ideal para quienes buscan fortalecer sus habilidades técnicas y de gestión, facilitando una rápida especialización que potencie su
competitividad laboral.
Por otro lado, el
Máster de Nivel II
está orientado a titulados
universitarios
con estudios de al menos 5 años y
240 créditos académicos.
Este nivel proporciona una profundización avanzada en el área de especialización, brindando competencias estratégicas y de liderazgo que permiten enfrentar retos complejos y destacarse en el mercado
laboral.
Ambos niveles se caracterizan por su enfoque práctico y flexible, permitiendo a los estudiantes compaginar estudios y trabajo sin interrupciones en su desarrollo profesional.
Este máster oficial de I nivel está diseñado especialmente para tecnólogos que tienen una carrera académica universitaria de 3 años, con un total de 180 créditos académicos. Está orientado a los que
buscan especializarse con una formación totalmente práctica y destacar en el mercado laboral.
¿Buscas crecer profesionalmente?
Máster Oficial en Fisioterapia y Rehabilitación Deportiva




El Máster Oficial en Fisioterapia y Rehabilitación Deportiva te capacita para abordar la recuperación física con un enfoque integral y especializado. Además, adquieres conocimientos sobre estrategias para optimizar la recuperación y mejorar la condición física. igualmente, aprendes a diseñar planes de tratamiento adaptados a cada paciente. Asimismo, exploras métodos avanzados para acelerar la recuperación y minimizar riesgos. De este modo, desarrollas habilidades para evaluar el estado físico y planificar intervenciones efectivas.
También, te especializas en técnicas innovadoras para restaurar la funcionalidad y mejorar el rendimiento. Por otro lado, obtienes estrategias para optimizar la recuperación en entornos clínicos y deportivos. Como resultado, adquieres herramientas para trabajar en equipos multidisciplinarios y liderar proyectos de recuperación.
Millones de oportunidades de empleo en Europa
Transforma tu futuro profesional con el Máster Oficial en Fisioterapia y Rehabilitación Deportiva



El Máster Oficial en Fisioterapia y Rehabilitación Deportiva transforma tu futuro profesional con un enfoque avanzado en medicina del deporte y el ejercicio. Durante todo el programa, adquieres conocimientos sobre sistemas de rehabilitación modernos, adaptado a las exigencias del alto rendimiento. Además, aprendes a utilizar tecnologías de inteligencia artificial y rehabilitación para optimizar diagnósticos y tratamientos. Asimismo, profundizas en los principios que rigen la recuperación y el fortalecimiento físico.
Progresivamente, comprendes cómo el sobreentrenamiento y el esfuerzo excesivo afectan el rendimiento y la recuperación. De esta forma, desarrollas habilidades para diseñar estrategias preventivas y terapéuticas que mejoren la calidad de vida de los deportistas. Al finalizar, te preparas para trabajar en equipos multidisciplinarios y liderar procesos de recuperación avanzada.
Empieza hoy
Cinco razones para estudiar el Máster Oficial en Fisioterapia y Rehabilitación Deportiva en Aicad




Estudiar el Máster Oficial en Fisioterapia y Rehabilitación Deportiva en AICAD te proporciona ventajas unicas. Al comenzar, accedes a herramientas tecnológicas de vanguardia, esenciales para la optimización de procesos terapéuticos y recuperación funcional. En segundo lugar, te formas con un equipo docente compuesto por expertos en fisioterapia deportiva, con amplia experiencia profesional e investigadora. Además, la estructura del programa combina teoría y práctica, asegurando una aplicación inmediata en entornos clínicos y deportivos.
Adicionalmente, el programa se distingue por su compromiso con la excelencia académica y su metodología flexible. Por lo tanto, se adapta a las necesidades de los profesionales en activo. En definitiva, te proporciona una formación de alto nivel, adaptada a las exigencias actuales del sector.
También te puede interesar:
https://www.aicad.es/convenio-de-practicas
https://www.aicad.es/formacion-bonificada-empresas
https://www.aicad.es/cursos-online/masteres-oficiales
Plan de estudios
Módulo 1. Biomecánica y control motor del movimiento humano
01 La biomecánica como interdisciplinaria
02 Procesamiento de señales
03 Cinemática
04 Antropometría
05 Cinética: fuerzas y momentos de fuerza
06 Trabajo mecánico, energía y potencia
07 Comprensión de las variables cinemáticas y cinéticas 3D
08 Mecánica muscular
09 Electromiografía kinesiológica
10 Modelado del movimiento humano
11 Equilibrio estático y dinámico
12 El papel del sistema nervioso central en la biomecánica
13 Un enfoque basado en casos para la interpretación de datos biomecánicos
Módulo 2. Fisioterapia del deporte y el ejercicio
01 Ciencia básica
02 Marcha y biomecánica
03 Hombro y codo
04 Mano y muñeca
05 Pie y tobillo
06 Rodilla y cadera
07 Columna
08 Medicina del deporte y el ejercicio pediátrico
09 Rehabilitación y deporte para discapacitados
10 Deporte de élite
11 Cardiología
12 Respiratorio
13 Endocrinología
14 Reumatología
15 Farmacología clínica
16 Medicina de emergencia
17 Atención primaria
18 Actividad física
19 Población y salud pública
20 Aspectos psicosociales de la medicina del deporte y el ejercicio
21 Radiología
Módulo 3. Fisioterapia en prevención de lesiones deportivas
01 Perfil epidemiológico de lesiones deportivas en la Universidad Nacional de Colombia, a partir de los determinantes de la salud
02 Ocurrencia y recurrencia de lesiones deportivas en atletismo convencional
03 Diseño de una batería de evaluación de factores de riesgo intrínsecos en futbolistas profesionales
04 Estrategias para la identificación de factores de riesgo de lesión en deporte convencional
05 Detección de factores de riesgos de lesiones deportivas en futbolistas de 11 y 12 años de un club deportivo de Cartagena, Colombia
06 Validación de la batería P-SwimFit para nadadores paralímpicos colombianos
07 Pro-fit para-athletes. Validación de un protocolo de evaluación de la condición física de atletas paralímpicos que compiten en atletismo en silla de ruedas
08 Protocolo de entrenamiento excéntrico con tecnología isoinercial para la prevención de lesiones musculares en futbolistas
09 Programa de prevención de lesiones para futbolistas profesionales a partir de la estratificación del riesgo
10 Efecto de un programa de prevención de lesiones sobre el movimiento funcional, core y balance en taekwondistas universitarios
11 Diseño de un programa de prevención de lesiones para vóleibol femenino
12 Efecto de un programa combinado de ejercicio físico y terapia manual sobre el dolor y la flexibilidad del complejo articular de hombro en deportistas de para-atletismo de campo
13 Propuesta de ejercicios para prevención de lesiones deportivas en boxeo
14 Efecto de un programa combinado de ejercicios de fortalecimiento de la musculatura lumbo-pélvica y el Fifa 11+ sobre el ángulo de proyección en el plano frontal de miembros inferiores en mujeres futbolistas
15 Fisioterapia en paracycling: una perspectiva desde la prevención de lesiones y la optimización del gesto deportivo
Módulo 1. Técnicas de rehabilitación para la medicina deportiva y el entrenamiento atlético
01 Consideraciones esenciales para el diseño de un programa de rehabilitación para el paciente lesionado
02 Comprensión y gestión del proceso de curación a través de la rehabilitación
03 El proceso de evaluación en rehabilitación
04 Consideraciones psicosociales para la rehabilitación del paciente deportista lesionado
05 Establecimiento de la estabilidad central en la rehabilitación
06 Restablecimiento del Control Neuromuscular
07 Recuperación de la estabilidad y el equilibrio postural
08 Restauración del rango de movimiento y mejora de la flexibilidad
09 Recuperación de fuerza muscular, resistencia y potencia
10 Mantenimiento de la aptitud cardiorrespiratoria durante la rehabilitación
11 Ejercicio pliométrico en rehabilitación
12 Ejercicios de cadena cinética abierta y cerrada en rehabilitación
13 Técnicas de Movilización y Tracción Articular en Rehabilitación
14 Técnicas de Facilitación Neuromuscular Propioceptiva en Rehabilitación
15 Terapia Acuática en Rehabilitación
16 Progresiones funcionales y pruebas funcionales en rehabilitación
Módulo 2. Terapias Integrativas en Rehabilitación
01 Psiconeuroinmunología: el puente hacia la coexistencia de dos paradigmas
02 Física cuántica y teoría de sistemas: la ciencia detrás de las terapias complementarias y alternativas
03 Avances en la ciencia de la medicina energética: vibración, fotones y el campo del punto cero
04 La fascia y la matriz extracelular: últimos descubrimientos científicos que pronostican la importancia de este tejido para la salud y la curación
05 Liberación miofascial: el eslabón perdido en el tratamiento tradicional
06 Masaje terapéutico y rehabilitación
07 Terapia Craneosacral
08 Terapia descongestiva completa
09 El método de integración estructural de Ida Rolf
10 T’ai Chi: Coreografía del cuerpo y la mente
11 Biofeedback: conectando el cuerpo y la mente
12 Terapéutica del yoga: una práctica ancestral en el contexto del siglo XXI
13 El método Feldenkrais en rehabilitación: uso de la integración funcional y la conciencia a través del movimiento para explorar nuevos movimientos y resolver problemas clínicos
14 Rehabilitación con Pilates
15 Reiki: una terapia de biocampo
16 Qi Gong para la salud y la curación
17 Teoría de la acupuntura y terapias similares a la acupuntura en fisioterapia
18 Punción seca
19 El toque terapéutico
Módulo 3. Herramientas modernas de intervención para la rehabilitación
01 La ética en el sistema de rehabilitación moderno
02 Tecnologías de sensores de sistemas microelectromecánicos (MEMS)
03 Estimulación cerebral en rehabilitación
04 Rehabilitación robótica avanzada
05 Prótesis neurales en rehabilitación
06 Realidad virtual, tecnologías de realidad aumentada y rehabilitación
07 Aprendizaje automático, tecnologías de inteligencia artificial y rehabilitación
08 Explorando las fronteras de las tecnologías de asistencia en la rehabilitación
Módulo 1. Prevención de Lesiones
01 Lesiones en el deporte y la sociedad
02 Factores de riesgo de lesiones deportivas
03 Prevención de lesiones y preparación para el deporte
04 Equipamiento deportivo – Principios
05 Aparatos ortopédicos y vendajes utilizados en el deporte
06 Prevención de lesiones en algunos deportes importantes
07 Opciones y posibilidades de manejo de lesiones
08 Principios y opciones de tratamiento: descripción general
09 Principios de rehabilitación
10 Lesiones de hombro en el deporte
11 Lesiones en la parte superior del brazo
12 Lesiones de codo en el deporte
13 Lesiones de antebrazo, muñeca y mano en el deporte
14 Lesiones en la cabeza y la cara en el deporte
15 Lesiones de garganta, pecho y abdomen en el deporte
16 Lesiones de espalda y columna en el deporte
17 Lesiones en la ingle, la pelvis y la cadera en el deporte
18 Lesiones de muslos en el deporte
19 Lesiones de rodilla en el deporte
20 Lesiones en la parte inferior de las piernas en el deporte
21 Lesiones de tobillo en el deporte
22 Lesiones en los pies durante el deporte
23 Atletas en crecimiento: consideraciones especiales
24 Riesgos de las actividades al aire libre y la práctica de deportes en condiciones extremas
25 Lesiones en deportistas discapacitados
Módulo 2. Recuperación del ejercicio extenuante
01 Sobreentrenamiento y esfuerzo excesivo
02 Fatiga
03 El sistema inmunológico
04 Sistemas de energía
05 Daños musculares inducidos por el ejercicio
06 Recuperación cardíaca
07 Suplementos
08 Antioxidantes
09 Bebidas de recuperación
10 Calambres musculares y recuperación tras el ejercicio en condiciones de calor y frío extremos
11 Medicamentos y sustancias prohibidas
12 Terapia con oxígeno hiperbárico
13 Crioterapia
14 Termoterapia
15 Masajes, Rodillos de Espuma y Vibración
16 Prendas de compresión
17 Estiramiento, recuperación activa y pasiva
18 Sueño, estimulación neuromuscular eléctrica
Módulo 3. Liderazgo positivo
01 La inteligencia emocional del líder. Un reto colosal para un mundo en crisis
02 El líder en época de innovación y de profundos cambios
03 Liderar con sentido es liderar con valores. Misión, visión y operativa
04 Liderar personas es esencial conocer biología y conducta del individuo y del grupo
05 Creando y ejecutando estrategia para obtener mejores resultados de negocio con la gestión del conocimiento en la innovación
06 Comunicación pública y desarrollo de presentaciones eficaces
07 Liderar el impacto mediático. Comunicación con medios de prensa
TFM: Trabajo Fin de Máster
Denominación de la asignatura: Trabajo Fin de Máster
Créditos ECTS: 10
Carácter de la asignatura: Obligatoria
Materia a la que pertenece: Trabajo Fin de Máster

AICAD Business School firma un convenio de colaboración con la Universidad Guglielmo Marconi para certificar 490 másteres oficiales punteros que constituirán la mayor revolución del trabajo de los próximos 10 años. Estas maestrías oficiales con prácticas en empresas de Europa y LATAM capacitarán a más de diez mil profesionales, y se estima que éstos provengan de 21 países entre España y Latinoamérica en los próximos 3 años.
Leer más
Cursos gratis
para exalumnos
En Aicad, estamos profundamente comprometidos con tu
crecimiento
y éxito profesional.
Por ello, te ofrecemos una oportunidad única y valiosa: acceso a formación completamente gratuita en una variedad de cursos diseñados para potenciar tus habilidades blandas.
-
Agile Project Management.
Scrum -
8 Competencias digitales para
el éxito profesional - El nuevo vendedor digital
-
Habilidades digitales para
trabajar - Sin estrés
-
Tecnopatías, prevención de
adicciones digitales
¡Únete a nuestra comunidad
y transforma tu potencial
en excelencia!
Prácticas profesionales
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentales para una formación completa y eficaz. Por esta razón, contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Leer másBecas solidarias
La Fundación AICAD está comprometida en apoyar la educación superior y el desarrollo profesional de nuestros estudiantes. Es por ello que ofrecemos becas especiales para estudios de cuarto nivel.
Creemos firmemente en el poder de la educación para transformar vidas y comunidades, y queremos ser parte de tu viaje hacia el éxito.
Leer másBonificación a empresas
Si resides y trabajas en España , tienes la opción de gestionar la bonificación directamente con la empresa, la cual se encargará de realizar todos los trámites necesarios para poder aplicar la bonificación ante FUNDAE. Si resides en otros países, te animamos a investigar o a solicitar las ayudas económicas que las empresas ofrecen a sus empleados.
Leer másDoble titulación
Modalidad de estudio
Clases online en directo
Impartimos clases cruzadas y por especialidad todos los días, pero si no puedes asistir podrás acceder a las clases en diferido.
Campus virtual
Accede a todos los contenidos para estudiar como: calendario de clases, profesores, compañeros, horarios, chats y más.
Eventos y talleres en directo
Talleres especializados por titulación para profundizar en las últimas tendencias.
+100%
Excelencia académica
El 80% de los alumnos se quedan trabajando en las empresas donde hacen prácticas
+150.000
Matriculados
La mejor carta son nuestros alumnos: internacionalidad y diversidad alrededor del mundo
+490
Titulaciones oficiales
Gran oferta académica en másteres y certificaciones. Becas y financiación al estudio.
Tu opinión nos motiva a esforzarnos aún más en la creación de programas de alta calidad que contribuyan a tu crecimiento profesional.