Máster Oficial en Política Global de Energía y Clima
El Máster Oficial en Política Global de Energía y Clima te proporciona una visión integral para abordar los desafíos energéticos y climáticos actuales. Además, aprendes habilidades clave para diseñar políticas efectivas que promuevan el uso sostenible de recursos. Por otro lado, te preparas para liderar proyectos innovadores en el sector energético, crucial para enfrentar los retos globales.
Titulo: Máster Oficial en Política Global de Energía y Clima
Requisitos para acceder al máster
Lo que aprenderás
Desarrollar estrategias sostenibles para enfrentar los desafíos energéticos y climáticos
Analizar políticas energéticas a nivel global y su impacto social
Diseñar soluciones innovadoras para promover la transición energética mundial
Evaluar el impacto de las decisiones políticas en el medioambiente
Gestionar proyectos internacionales enfocados en sostenibilidad energética y cambio climático
Comprender los aspectos económicos y sociales que influyen en las políticas energéticas
Dirigido a
Profesionales interesados en la sostenibilidad energética global
Expertos en políticas públicas con enfoque ambiental
Ingenieros que deseen especializarse en gestión energética
Economistas enfocados en el sector energético y climático
Consultores que buscan ampliar su conocimiento en sostenibilidad
Líderes del sector privado comprometidos con la transición energética
Graduados interesados en impactar positivamente en políticas energéticas globales
Salidas profesionales
Gestores de proyectos internacionales en energías renovables y sostenibilidad
Analistas de impacto ambiental en instituciones públicas y privadas
Responables en estrategias de transición energética para gobiernos
Coordinadores de iniciativas para combatir el cambio climático global
Asesores en desarrollo de políticas energéticas para organizaciones internacionales
Investigadores en soluciones innovadoras para la política energética global
Sobre el programa
Máster de especialización
Máster de Nivel I o Nivel II
Todos nuestros másteres están disponibles en
dos niveles
, permitiendo la adaptación según el
título académico del estudiante.
El
Máster de Nivel I
está diseñado para
tecnólogos
con titulaciones de 3 años, equivalentes a
180 créditos académicos.
Estos programas ofrecen una formación práctica y aplicada, ideal para quienes buscan fortalecer sus habilidades técnicas y de gestión, facilitando una rápida especialización que potencie su
competitividad laboral.
Por otro lado, el
Máster de Nivel II
está orientado a titulados
universitarios
con estudios de al menos 5 años y
240 créditos académicos.
Este nivel proporciona una profundización avanzada en el área de especialización, brindando competencias estratégicas y de liderazgo que permiten enfrentar retos complejos y destacarse en el mercado
laboral.
Ambos niveles se caracterizan por su enfoque práctico y flexible, permitiendo a los estudiantes compaginar estudios y trabajo sin interrupciones en su desarrollo profesional.
Este máster oficial de I nivel está diseñado especialmente para tecnólogos que tienen una carrera académica universitaria de 3 años, con un total de 180 créditos académicos. Está orientado a los que
buscan especializarse con una formación totalmente práctica y destacar en el mercado laboral.
Crecimiento y oportunidades exponenciales
Máster Oficial en Política Global de Energía y Clima
El Máster Oficial en Política Global de Energía y Clima te capacita para liderar soluciones estratégicas en el sector energético. En primer lugaqr, aprendes a diseñar políticas sostenibles que integren aspectos económicos, sociales y ambientales. Además, desarrollas habilidades para gestionar proyectos internacionales centrados en la sostenibilidad y la transición hacia un futuro más verde. Asimismo, estudias el impacto de decisiones políticas sobre los recursos naturales y la calidad de vida.
También, adquieres la capacidad para trabajar en entornos globales, colaborando con instituciones y gobiernos. De esta forma, te preparas para liderar iniciativas que promuevan un desarrollo económico sostenible a nivel mundial, integrando los principios de justicia social y equidad. Como resultado, al finalizar te conviertes en un profesional altamente calificado para enfrentar los desafíos energéticos del futuro.
Grandes oportunidades laborales
Transforma tu futuro profesional con el Máster Oficial en Política Global de Energía y Clima
El Máster Oficial en Política Global de Energía y Clima transforma tu futuro profesional al brindarte conocimientos esenciales para diseñar políticas energéticas que fomenten el cambio hacia un futuro más sostenible. Desde un principio, aprendes a utilizar la energía como herramienta de política, desarrollando habilidades para influir en relaciones internacionales. Además, estudias los sistemas integrados de energía renovable, adquiriendo la capacidad de implementar soluciones sostenibles a gran escala. Posteriormente, exploras las tecnologías comerciales emergentes.
Progresivamente, profundizas en la problemática climática y la gobernanza global, entendiendo cómo las políticas energéticas impactan a nivel global. Asimismo, estudias el cambio climático y la gestión sostenible del agua, aprendiendo a integrar ambos aspectos en la formulación de políticas. Al finalizar, a través de estos conocimientos, te preparas para liderar proyectos que promuevan la energía renovable como una solución integral para el desarrollo sostenible.
¿Buscas crecer profesionalmente?
Cinco razones para estudiar el Máster Oficial en Política Global de Energía y Clima en Aicad
Estudiar el Máster Oficial en Política Global de Energía y Clima en AICAD te ofrece una serie de ventajas. De inmediato, cuentas con una formación integral que te permite desarrollar políticas energéticas sostenibles para enfrentar los retos del cambio climático. Además, tienes acceso a un enfoque global, entendiendo los efectos de las decisiones energéticas en diversas regiones y contextos. Segundo, aprendes a integrar soluciones innovadoras en el sector energético, destacándote en la adopción de tecnologías emergentes.
Por otro lado, la metodología del programa está diseñada para brindarte una visión práctica y aplicada. Así, te permite trabajar en proyectos reales desde el inicio. Al mismo tiempo, te beneficias de la flexibilidad de estudiar en una institución que valora el aprendizaje continuo, permitiéndote adaptarte a los avances en políticas energéticas y climáticas.
También te puede interesar:
https://www.aicad.es/convenio-de-practicas
Plan de estudios
Módulo 1. Fundamentos de la Energía Global
01 Introducción a la energía global
02 Aceite
03 Gas natural
04 Carbón
05 Energía nuclear
06 Energía renovable: Introducción y fuentes establecidas
07 Energía renovable: nuevas fuentes
08 Consumo de energía y eficiencia energética
09 Enfoque en profundidad 1: Energía y cambio climático
10 Enfoque en profundidad 2: Acceso a la energía en África
Módulo 2. Cambio climático global
01 Introducción
02 El marco
03 Composición atmosférica
04 Teoría del balance de masas y modelos pequeños
05 Procesos de transporte
06 Mecanismos de fuentes y sumideros
07 Balance de gases y aerosoles climáticos
08 La ciencia del clima
09 Modelos climáticos instructivos
10 Retroalimentación climática
11 Correspondencia entre el cambio climático observado y modelado
12 Población, riqueza y cambio global
13 Impactos del cambio climático en la vida humana
14 Gestión del clima
15 Futuros posibles
Módulo 3. Gobernanza energética global
01 Diplomacia energética en el comercio y la inversión en petróleo y gas
02 La gestión del mosaico de acuerdos en materia de comercio e inversión
03 Desarrollo del mercado emergente de biocombustibles
04 Comercio e inversión en el sector energético mundial: una perspectiva de política
05 Financiación con respaldo estatal en proyectos de petróleo y gas
06 ¿Cómo influyen los mercados emergentes de carbono en las inversiones del sector energético?
07 Financiando el futuro: inversiones en fuentes alternativas de energía
08 Un nuevo Pacto Verde y el futuro de la energía global: una perspectiva política
09 Cooperación energética entre países consumidores: la Agencia Internacional de Energía y el orden energético mundial
10 El papel cambiante del GNL en el mercado del gas
11 El Foro Internacional de Energía y la mitigación de los riesgos del mercado petrolero
12 El futuro de la cooperación entre productores y consumidores: una perspectiva política
13 El nexo entre lo bueno y lo malo en la gobernanza energética global
14 Creación de reglas globales para los fondos soberanos de riqueza
15 Gobernanza energética global: el camino a seguir
Módulo 1. Política energética global
01 El papel de los mercados y la inversión en el sector energético mundial
02 La interrelación entre la energía, la gran estrategia y la seguridad internacional
03 Sostenibilidad, cambio climático y transición energética global
04 El nexo de desarrollo de la energía mundial
05 El mercado del petróleo: contexto, características seleccionadas e implicaciones
06 ¿El gas natural se está globalizando? Potencial y riesgos
07 El estallido de la innovación energética: acelerando hacia un nuevo sistema energético con bajas emisiones de carbono
08 Tendencias recientes en los acuerdos petroleros upstream: cuestiones políticas, contractuales, fiscales y legales
09 Las compañías petroleras nacionales: cómo garantizar los beneficios y evitar los riesgos sistémicos
10 La lucha mundial por los recursos y las nuevas fronteras energéticas
11 Cooperación y conflicto en los mercados de petróleo y gas
12 Las “G” y el futuro de la gobernanza energética en un mundo multipolar
13 Energía nuclear y no proliferación
14 Acceso a la energía y desarrollo
15 Gobernanza de recursos
16 El nexo entre la comida y el combustible
17 Eficiencia energética: tecnología, comportamiento y desarrollo
18 Regulación, instrumentos económicos y energía sostenible
19 El papel de la regulación en la integración de las energías renovables: el sector eléctrico de la UE
20 Gobernanza climática global y opciones energéticas
21 La creciente importancia de la fijación de precios del carbono en los mercados energéticos
22 La influencia de la política energética en las decisiones estratégicas de inversión en energía renovable
23 Política energética global: una visión desde China
24 Desmontando el tigre de los subsidios: un estudio de caso de las políticas de fijación de precios de los combustibles en la India
25 Las políticas climáticas y energéticas globales de la UE: ¿ganan o pierden impulso?
26 Gobernanza energética en Estados Unidos
27 Política energética global: una visión desde Brasil
28 La evolución del mercado petrolero mundial y sus consecuencias para Rusia
29 Nigeria: incoherencia política y el desafío de la seguridad energética
Módulo 2. El cambio climático y los regímenes políticos globales
01 Los discursos del cambio climático
02 Un clima de enfriamiento para las negociaciones: el intergubernamentalismo y sus límites
03 Género y cambio climático: participación de las partes interesadas y vigencia conceptual en el régimen de negociaciones climáticas
04 Políticas y programas de adaptación rectores
05 Aplicación de una evaluación empírica a la legitimidad de la gobernanza de los mecanismos de compensación de carbono sobre la base de las percepciones de las partes interesadas
06 Evaluación del Mecanismo de Desarrollo Limpio
07 Las partes interesadas en los instrumentos de política climática: ¿Qué papel desempeñan las instituciones financieras?
08 Desafíos para la gobernanza sanitaria mundial en respuesta a los impactos del cambio climático en la salud humana
09 Cambio climático y gestión sostenible del agua
10 Seguridad alimentaria, soberanía alimentaria y regímenes de gobernanza global en el contexto del cambio climático y la disponibilidad de alimentos
11 Innovación y gobernanza energética global y local
12 Cambio climático, movimientos de población y gobernanza: estudios de casos sobre mecanismos de respuesta
13 Migración y cambio climático: regímenes de gobernanza global e incorporación del desplazamiento por cambio climático
14 El Programa de Ciudades para la Protección del Clima del ICLEI: Redes de Gobiernos Locales en la Gobernanza Climática Urbana
15 La influencia de los actores no estatales en la divulgación corporativa de información sobre el cambio climático
Módulo 3. Gobernanza de la adaptación climática
01 Gobernanza de la adaptación climática en ciudades y regiones: condiciones marco, conceptos teóricos y preguntas de investigación
02 Aplicación de conceptos e indicadores de resiliencia social para apoyar la adaptación climática en la zona tropical del norte de Queensland, Australia
03 Planificación espacial para promover la resiliencia urbana frente al cambio climático y las inundaciones: análisis de dos casos en Kaohsiung, Taiwán
04 Adaptación al cambio climático e investigación-acción participativa (IAP): lecciones de los municipios de Quebec, Canadá
05 Generación de narrativas sobre riesgos futuros para fundamentar la planificación regional de la adaptación al cambio climático
06 Fomento de la adaptación al cambio climático y la comprensión del riesgo climático mediante la investigación de intervenciones: estudios de caso de Brasil y Australia
07 La adaptación climática y la importancia de los diferentes modos de liderazgo político local: puntos de vista de los líderes políticos locales suecos
08 Regulación de la adaptación al cambio climático, el caso de las aguas superficiales
09 Gobernanza de la adaptación al cambio climático: teoría, conceptos y prácticas en ciudades y regiones. El papel de la gobernanza del clima y del agua en el apoyo a los procesos de adaptación al cambio climático
10 Problemática climática y gobernanza territorial: una visión general de las iniciativas de adaptación a nivel regional francés
11 Reescalamiento regional en la gobernanza de la adaptación: ¿de la agencia al control colaborativo en la gestión de inundaciones en Inglaterra?
12 De los estudios de casos a la formulación de políticas: la adaptación al cambio climático en Lituania
13 El ascenso y la caída de la gobernanza de la adaptación climática en Gold Coast, Australia
14 Adaptación al cambio climático en el desarrollo inmobiliario privado: conceptos esenciales sobre el desarrollo para una investigación, regulación y gobernanza viables
15 Adaptación al cambio climático en favor de los pobres en Zambia
16 Adaptación al cambio climático a través de jerarquías y redes en la ciudad de Bergen
17 Influencia de los ciudadanos y las partes interesadas en la formulación de políticas de adaptación: oportunidades y barreras
18 Participación pública en la gobernanza de la adaptación climática a escala metropolitana: ¿panacea o problema?
19 Gobernanza del cambio (climático) en las ciudades “tradicionales” de Estados Unidos: un estudio de caso de Cleveland
20 Gobernanza de la adaptación al cambio climático en los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID)
21 Adaptación en pequeñas ciudades costeras de Australia
22 Aprendizaje transnacional para la adaptación al cambio climático en la región del Mar Báltico
23 La gobernanza de la adaptación climática en ciudades y regiones: entre la gestión jerárquica y la cooperación en red: hallazgos a partir de consideraciones teóricas y prácticas internacionales
Módulo 1. Innovación energética global
01 Una nueva era sostenible y sin emisiones de carbono está a las puertas de Estados Unidos
02 El problema: el cambio climático y su impacto global
03 Asia lidera el GIR: Japón y Corea del Sur
04 Europa se suma al GIR
05 China da un salto hacia el GIR
06 Comunidades sostenibles
07 Sistemas Integrados de Energía Renovable
08 Redes verdes inteligentes en el GIR
09 Las tecnologías comerciales emergentes potencian el GIR
10 La próxima economía
11 La carrera por la innovación energética global ha comenzado
Módulo 2. Geopolítica de la Energía
01 Introducción
02 Sistemas energéticos internacionales
03 ¿Quién controla la energía mundial?
04 Entendiendo la dependencia energética
05 Gestión de la vulnerabilidad en un contexto geopolítico
06 La energía como herramienta de política exterior
07 Transnacionalismo energético
Módulo 3. Liderazgo positivo
01 La inteligencia emocional del líder. Un reto colosal para un mundo en crisis
02 El líder en época de innovación y de profundos cambios
03 Liderar con sentido es liderar con valores. Misión, visión y operativa
04 Liderar personas es esencial conocer biología y conducta del individuo y del grupo
05 Creando y ejecutando estrategia para obtener mejores resultados de negocio con la gestión del conocimiento en la innovación
06 Comunicación pública y desarrollo de presentaciones eficaces
07 Liderar el impacto mediático. Comunicación con medios de prensa
TFM: Trabajo Fin de Máster
Denominación de la asignatura: Trabajo Fin de Máster
Créditos ECTS: 10
Carácter de la asignatura: Obligatoria
Materia a la que pertenece: Trabajo Fin de Máster
AICAD Business School firma un convenio de colaboración con la Universidad Guglielmo Marconi para certificar 147 másteres oficiales punteros que constituirán la mayor revolución del trabajo de los próximos 10 años. Estas maestrías oficiales con prácticas en empresas de Europa y LATAM capacitarán a más de diez mil profesionales, y se estima que éstos provengan de 21 países entre España y Latinoamérica en los próximos 3 años.
Leer más
Cursos gratis
para exalumnos
En Aicad, estamos profundamente comprometidos con tu
crecimiento
y éxito profesional.
Por ello, te ofrecemos una oportunidad única y valiosa: acceso a formación completamente gratuita en una variedad de cursos diseñados para potenciar tus habilidades blandas.
-
Agile Project Management.
Scrum -
8 Competencias digitales para
el éxito profesional - El nuevo vendedor digital
-
Habilidades digitales para
trabajar - Sin estrés
-
Tecnopatías, prevención de
adicciones digitales
¡Únete a nuestra comunidad
y transforma tu potencial
en excelencia!
Prácticas profesionales
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentales para una formación completa y eficaz. Por esta razón, contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Leer másBecas solidarias
La Fundación AICAD está comprometida en apoyar la educación superior y el desarrollo profesional de nuestros estudiantes. Es por ello que ofrecemos becas con una bonificación de hasta el 75% para estudios de cuarto nivel.
Creemos firmemente en el poder de la educación para transformar vidas y comunidades, y queremos ser parte de tu viaje hacia el éxito.
Leer másBonificación a empresas
Si resides y trabajas en España , tienes la opción de gestionar la bonificación directamente con la empresa, la cual se encargará de realizar todos los trámites necesarios para poder aplicar la bonificación ante FUNDAE. Si resides en otros países, te animamos a investigar o a solicitar las ayudas económicas que las empresas ofrecen a sus empleados.
Leer másDoble titulación
Modalidad de estudio
Clases online en directo
Impartimos clases cruzadas y por especialidad todos los días, pero si no puedes asistir podrás acceder a las clases en diferido.
Campus virtual
Accede a todos los contenidos para estudiar como: calendario de clases, profesores, compañeros, horarios, chats y más.
Eventos y talleres en directo
Talleres especializados por titulación para profundizar en las últimas tendencias.
+100%
Excelencia académica
El 80% de los alumnos se quedan trabajando en las empresas donde hacen prácticas
+150.000
Matriculados
La mejor carta son nuestros alumnos: internacionalidad y diversidad alrededor del mundo
+190
Titulaciones oficiales
Gran oferta académica en másteres y certificaciones. Becas y financiación al estudio.
Tu opinión nos motiva a esforzarnos aún más en la creación de programas de alta calidad que contribuyan a tu crecimiento profesional.