Escasas pymes expertas en Ciberseguridad
Así, Hiscox ha podido establecer que solo el 2% de las pequeñas y medianas empresas en España se consideran expertas en Ciberseguridad, el 34% inexpertas y el 64% intermedias.
La incapacidad para hacer frente a los desafíos que plantea la Ciberseguridad tiene un impacto directo en los negocios ya que una cuarta parte de las nuevas pymes cibernéticas pierden clientes por un ciberataque, algo que no le sucede a las pymes expertas.
Esta falta de experiencia influye directamente en los tiempos de restablecimiento de la actividad normal del negocio después de un ciberataque, ya que en el caso de las expertas en Ciberseguridad esto tarda menos de una semana, pero en el caso de las novatas únicamente el 67% tarda menos de una semana y, de hecho, un 17% tarda más de tres meses en volver a sus actividades con normalidad.
Elevar la valoración del riesgo
La diferencia entre los conocimientos en Ciberseguridad de unas y otras también se evidencia en su percepción del riesgo:
- 70% de las pymes españolas que desconocen la Ciberseguridad cree que el riesgo ciber de su organización permanece igual.
- 18% de las pymes novatas cree que el riesgo ha crecido.
- 50% de las pymes expertas en Ciberseguridad considera que el riesgo es mayor.
Esta capacidad de ser conscientes del ciber riesgo, se refleja en la forma en la que las pymes distribuyen su presupuesto anual:
- Las pymes nuevas o en proceso de aprendizaje destinan el 22,7% de su presupuesto de TI a la Ciberseguridad.
- Las pymes expertas dedican el 26% de su presupuesto de TI a Ciberseguridad.
Invertir en el aprendizaje de Ciberseguridad
Es de suma importancia que las pymes nuevas actualicen sus conocimientos y aprendan los fundamentos que utilizan los expertos en Ciberseguridad, aumenten su inversión, identifiquen sus principales vulnerabilidades para subsanarlas, y preparen a profesionales específicos en Ciberseguridad quienes se encargarán de diseñar y supervisar la estrategia ciber de la organización.
Hiscox es categórico en su informe, cuando manifiesta que: “En un contexto de cada vez más vulnerabilidad de las empresas en términos de Ciberseguridad, preocupa la falta de preparación de las pymes españolas, que en su mayoría cuentan con pocas herramientas para hacer frente a un posible incidente ciber, que podría dejarlas fuera de juego si no se actúa con rapidez.”
50 becas en Dirección de Ciberseguridad de la Fundación Aicad
Precisamente, para respaldar la Ciberseguridad en la enseñanza de las pymes nuevas y también en las expertas, consolidando su nivel profesional, la Fundación Aicad está otorgando 50 becas solidarias a las empresas para realizar el máster oficial en Dirección de Ciberseguridad, que incluye el 75% de los costos del programa.
Proceso para optar a una de las 50 becas en Dirección de Ciberseguridad
El proceso para aplicar a las becas ya arrancó y culminará cuando las 50 plazas disponibles, estén ocupadas. Los requisitos para optar a las becas son los siguientes:
- Becas Máster en Dirección de Ciberseguridad.
- La beca está dirigida exclusivamente a directivos de empresas y a trabajadores, sin exclusión de edad, que estén dados de alta en el Régimen General de la Seguridad Social, que tengan titulación universitaria previa o una dilatada experiencia en el sector.
- Se priorizará perfiles senior que trabajen en empresas en proceso de transformación digital.
- Las empresas deben presentar el informe de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) y de la Agencia Tributaria conforme que están libres de deudas. Las becas se otorgarán por orden de solicitud de llegada.
Más información
Aicad Business School es una Full-Stack Higher Education Company, cuya actividad se mueve en más de 40 países y en diversos escenarios de la formación ejecutiva en Europa, Asia, África y el Continente Americano.
Aicad Business School, es una Escuela Internacional de Negocios, imparte por toda España la formación presencial, online, mixta y vía webinar, con programas "a la medida" y está posicionada como una institución especializada en la implementación de proyectos de tecnología educativa digital.
Dispone de un cuadro docente cualificado, capacitado para satisfacer las exigencias profesionales de sus clientes y aportar soluciones a sus necesidades particulares, con capacidad de visión 360º. Aporta valor a las marcas y prestigio profesional a las empresas asociadas en toda España, en el desarrollo de sus promociones, ofrece formación bonificada para las empresas, bolsa de trabajo, convenios y acuerdos académicos universitarios.
Su patrimonio más valioso son las personas: investigadores, profesores, profesionales, alumnos y directores de negocio asociados a nivel internacional, que generan ideas, proyectos e iniciativas, al servicio de una formación de excelencia que contribuye al desarrollo público y a la transformación social.
Teléfonos de contacto para medios de prensa: 617783460 - email: [email protected]
¿Deseas seguir aprendiendo?. Te invitamos a leer el siguiente post: Marketing de contenido para alcanzar el éxito |
Preguntas frecuentes
¿Por qué las pymes son más vulnerables a los ciberataques?
Las pymes suelen tener menos recursos y personal especializado en ciberseguridad, lo que las hace más vulnerables. Además, muchas veces no invierten lo suficiente en proteger sus sistemas, lo que aumenta el riesgo de ser atacadas.
¿Qué impacto tiene un ciberataque en una pyme?
Un ciberataque puede tener graves consecuencias para una pyme, como pérdida de datos confidenciales, daños a la reputación, interrupción de las operaciones y, en algunos casos, grandes pérdidas financieras debido al robo de información o al pago de rescates.
¿Cómo elevar la valoración del riesgo en ciberseguridad?
Elevar la valoración del riesgo en ciberseguridad implica identificar y evaluar las amenazas potenciales, así como las vulnerabilidades de los sistemas de la pyme. Esto permite priorizar las inversiones en seguridad y aplicar las medidas de protección más adecuadas según el nivel de riesgo.
¿Por qué es importante invertir en el aprendizaje de ciberseguridad?
Invertir en el aprendizaje de ciberseguridad es crucial porque permite a los empleados y líderes de las pymes comprender los riesgos digitales y cómo prevenirlos. Además, fomenta una cultura organizacional consciente de la seguridad, lo que mejora la protección general de la empresa.
¿Qué son las becas en Dirección de Ciberseguridad de la Fundación Aicad?
Las becas en Dirección de Ciberseguridad de la Fundación Aicad son oportunidades educativas que ofrecen formación especializada en la gestión de la ciberseguridad. Estas becas permiten a los participantes adquirir conocimientos avanzados para liderar proyectos y equipos de seguridad en organizaciones.
¿Cómo puedo optar a una beca en Dirección de Ciberseguridad?
Para optar a una de las becas en Dirección de Ciberseguridad, es necesario cumplir con los requisitos establecidos por la Fundación Aicad, como tener experiencia en el campo o estar interesado en formarse en este sector. El proceso de selección generalmente incluye la presentación de una solicitud y una evaluación de la formación y experiencia del candidato.
¿Qué ventajas tiene la formación en Dirección de Ciberseguridad para las pymes?
La formación en Dirección de Ciberseguridad permite a los responsables de las pymes desarrollar una visión integral de la seguridad digital. Con estos conocimientos, pueden implementar estrategias de protección efectivas, reducir riesgos y asegurar el cumplimiento de normativas.
¿Qué tan grande es el riesgo para una pyme sin ciberseguridad?
Una pyme que no tenga medidas de ciberseguridad adecuadas enfrenta un riesgo significativamente mayor. Estadísticas indican que las pymes sin preparación tienen hasta 20 veces más probabilidades de ser atacadas por cibercriminales, lo que pone en riesgo su integridad operativa.
¿Cuáles son las principales amenazas cibernéticas para las pymes?
Las principales amenazas cibernéticas para las pymes incluyen ataques de phishing, ransomware, virus informáticos y accesos no autorizados a sistemas. Estas amenazas pueden comprometer la información confidencial, interrumpir las operaciones y dañar la reputación de la empresa.
¿Cómo pueden las pymes protegerse contra los ciberataques?
Las pymes pueden protegerse contra los ciberataques implementando medidas de seguridad básicas como el uso de contraseñas fuertes, actualizaciones regulares de software, capacitación a empleados sobre prácticas seguras, y contratando servicios de seguridad cibernética especializados si es necesario.
Déjanos tu comentario
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.