Importancia de las prácticas en empresas

Antes de acceder de manera definitiva al mercado laboral, es importante que realices unas prácticas adecuadas para aprender los entresijos de tu primer empleo y lo que puedes encontrar en el día a día cuando trabajes en una empresa.

Aicad Business School le da mucha importancia a las prácticas una vez que finalices la parte teórica del curso, máster o posgrado que hayas deducido cursar. 

Por ello, la escuela cuenta con un gran programa de prácticas que te servirán para aplicar todo lo que has aprendido en el curso, máster o posgrado que has cursado. Las prácticas constituyen tu primer contacto con el mundo laboral. Por ello también desde Aicad Business School se te buscarán a las mejores empresas para que puedas desarrollar todos tus conocimientos con eficiencia y te conviertas en un profesional muy valorado.

¿Quieres aprender más al respecto? Te invitamos hacer nuestro Máster oficial en Compliance, Ciberseguridad y Gestión de riesgos

Cómo superar con nota tu período de prácticas

Sé puntual y cuida tu aspecto

Llegar unos minutos antes puede servirte además para causar una buena impresión. Y en cuanto a tu aspecto, aplica el refrán “donde fueres, haz lo que vieres”; es decir, no vayas en deportivas si tus compañeros usan zapatos.

No tengas miedo

Estás en un periodo de aprendizaje, por lo que es normal que cometas errores. Trata de no ponerte nervioso si esto ocurre para qué, poco a poco vayas haciendo las cosas mejor.

Pregunta dudas 

No te dejes llevar por la vergüenza. Las preguntas te ayudarán a resolver dudas sobre cosas que no entiendes o aprender otras que te gustaría conocer a fondo.

Es probable que escuches toda una docena de consejos, pero lo más importante de esto es que te darás cuenta de que todos parten de tres ideas principales. 

  • Tener un espacio de estudio apropiado.
  • Saber tener hábitos de estudio, entretenimiento y trabajo equilibrados.
  • Entender lo que te ayuda y lo que te estresa. 

Aprende de tus compañeros

Es importante que sigas los consejos de tus compañeros, todos tienen algo bueno que enseñarte. Tu actitud hacia ellos debe ser humilde.

Cómo superar con nota tu período de prácticas

Toma apuntes de lo que te enseñen

Es bueno llevar un cuaderno en el que tomes nota de todos los pasos que debes seguir en tu labor. Sobre todo si es un trabajo mecánico.

Ten iniciativa y sé proactivo 

Tus ideas e iniciativas pueden ser valoradas y además, con ello, ayudarás a mostrar a la empresa que estás bien formado y puedes ser un empleado útil.

No seas una persona dejada

Ten en cuenta que en unas prácticas no solo se valora tu trabajo, sino también tu actitud. Ordena tu mesa y sé organizado.

Sé agradable

Cuanto mejor caigas, más fácil te será pedir ayuda, contactos o recomendaciones. Además, trabajar en un buen ambiente es fundamental para rendir mejor.

Socializa

Es común que en las compañías se organicen actividades después del trabajo. Debes apuntarte para conocer mejor a tus compañeros y favorecer una buena relación con ellos.

Pide más trabajo

Es posible que termines tus cometidos con rapidez. Si es así, no te quedes de brazos cruzados, pide a tu jefe que te encargue otra cosa o pregunta a un compañero si necesita ayuda.

Los diferentes tipos de prácticas que puedes realizar

Además de seguir todos estos consejos, debes familiarizarte con una serie de conceptos y diferentes tipos de prácticas.

En primer lugar, hay que diferenciar entre las prácticas no laborales y un contrato de prácticas. Las primeras son aquellas que realizas mientras estudias y las segundas las de tipo laboral que puedes hacer una vez terminados tus estudios.Otro tipo de prácticas son las curriculares, son obligatorias y están incluidas en el plan de estudios del centro o en la universidad donde te hayas formado, Tendrás un tutor de tu curso (normalmente la persona que te ha dado clase) y otro tutor en el centro de trabajo.

  • Por otro lado, están las extracurriculares, que son voluntarias, se pueden realizar a lo largo de una titulación y a veces van acompañadas de una ayuda económica de la empresa. Para acceder a ellas debes ser estudiante universitario con matrícula en vigor y con el 50% de los créditos superados o estudiante de escuelas de negocios, con matrícula de titulaciones de posgrado.

Y un aspecto importante que debes de tener en cuenta es que ninguna empresa que ofrece prácticas está obligada por ley a pagarte. Es la propia organización la que decide y siempre se te informará en la entrevista personal. 

¿Deseas seguir aprendiendo? Te invitamos a leer el siguiente post: Fundación AICAD otorga 50 becas para estudiar Dirección en Ciberseguridad

Preguntas frecuentes

 

El período de prácticas es una experiencia formativa en la que los estudiantes o recién graduados trabajan en una empresa para adquirir conocimientos y habilidades relacionadas con su campo profesional. Puede ser obligatorio o voluntario.

 

Las prácticas en empresas son fundamentales porque permiten a los estudiantes aplicar lo aprendido en la teoría, mejorar su empleabilidad, desarrollar habilidades prácticas y crear una red de contactos que puede facilitar su inserción laboral.

 

Para encontrar prácticas profesionales, es recomendable buscar en plataformas de empleo, contactar con la universidad o instituciones educativas, asistir a ferias de empleo y enviar candidaturas directamente a empresas de interés. También es útil tener un buen currículum y carta de presentación.

 

Existen prácticas curriculares, que forman parte del plan de estudios de una carrera, y prácticas extracurriculares, que se realizan de manera voluntaria para adquirir experiencia. También hay prácticas remuneradas y no remuneradas, según la empresa y la normativa del país.

 

Para tener éxito en el período de prácticas, es importante ser puntual, mostrar interés y disposición para aprender, mantener una actitud profesional, cumplir con las tareas asignadas y buscar siempre mejorar. Además, es clave pedir retroalimentación y establecer relaciones con los compañeros.

 

No siempre, pero muchas empresas utilizan las prácticas como un periodo de prueba para evaluar a los candidatos antes de ofrecerles un contrato. Si el desempeño es bueno, hay una alta posibilidad de ser contratado.

 

Los derechos y deberes varían según el país y la empresa, pero generalmente incluyen el derecho a recibir formación y orientación, respetar las normas internas, cumplir con las tareas asignadas y mantener la confidencialidad de la información.

 

Algunos errores comunes incluyen la falta de puntualidad, la desmotivación, no preguntar dudas, no integrarse con el equipo, no cumplir con las tareas asignadas y no aprovechar la oportunidad para aprender y destacar.

 

Sí, hay muchas opciones para realizar prácticas en el extranjero a través de programas internacionales, convenios universitarios o empresas multinacionales. Esto permite mejorar el idioma, adquirir experiencia global y conocer nuevas culturas laborales.

Para sacar el máximo provecho de las prácticas, es recomendable asumirlas con responsabilidad, aprender de los errores, establecer contactos, pedir retroalimentación y demostrar iniciativa. También es útil documentar los aprendizajes para incluirlos en el currículum.